https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014967
Líder del grupo: Javier Hoyos Leyva, hoyos.javier@uniagraria.edu.co
Programas académicos: Ingeniería Agroindustrial, Maestría en Ingeniería
Reconocido y categorizado “B” ante ante Minciencias convocatoria 894 año 2021.
Objetivos general del grupo:
Aportar a la sociedad nuevo conocimiento científico que contribuya al desarrollo de las cadenas agroindustriales con énfasis no alimentario y a la generación de valor agregado a los sistemas productivos.
Los objetivos del grupo de investigación son:
El GRUPO DE INVESTIGACIÓN EINNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL – GINNA plantea sus objetivos de acuerdo con la misión y visión de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA y de acuerdo con sus líneas de investigación declaradas:
- Adquirir capacidades que permitan integrar el sector agrícola con el sector industrial.
- Diseñar productos y procesos que permitan el fortalecimiento del sector agroindustrial.
- Liderar procesos de manipulación, transformación y conservación de materias primas de origen agropecuario para el desarrollo de nuevos productos con valor agregado.
- Dar solución a los diferentes problemas del sector agroindustrial mediante la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos de investigación.
- Soportar mediante la investigación en materia tecnológica y de producción de nuevo conocimiento las necesidades del sector empresarial agroindustrial con base principal en el aprovechamiento de subproductos.
- Establecer alianzas estratégicas con grupos de investigación con temática en común de la misma institución y de otras instituciones de educación superior, con la empresa privada y con el sector público, de tal forma que se construyan redes de cooperación científica que fomente el trabajo inter y multidisciplinario.
- Apoyar la investigación formativa de los estudiantes de pregrado y postgrado a partir de los semilleros de investigación.
Línea de investigación: Agroindustria no alimentaria.
Sublíneas de investigación (áreas de interés)
-
Bioenergía(1)
- Biocombustibles: Producción de Biodiesel y Bioetanol (1.1)
- Biomagnetismo: Estimulación del crecimiento y desarrollo vegetal (producción de biomasa) (1.2)
-
Ingredientes naturales (2)
- Industria Cosmética: Pretratamiento, obtención y caracterización de ingredientes de interés cosmético (2.1).
- Agroinsumos: Obtención de ingredientes y su eficiencia biológica sobre bacterias y hongos fitopatógenos, así como en el manejo de poblaciones de insectos (2.2).
-
Aprovechamiento de subproductos (3)
- Manejo de subproductos: Evaluación de subproductos para alimentación animal y generación de valor agregado (3.1).
- Biofertilizantes: Aprovechamiento de subproductos para la producción de biofertilizantes, incluidos microorganismos (3.2).
Otras áreas de interés de trabajo del grupo (4)
- Bioprospección (4.1)
- Ciclo de vida de un producto (4.2)
A continuación, en la tabla 1, se listan los integrantes del grupo de investigación
Tabla 1. Perfil de integrantes grupo de investigación en Ciencias Animales UNIAGRARIA
No. | Nombre | Fecha vinculación | Perfiles asociados | Categoría Minciencias | Áreas de interés |
1 |
Deivis Suárez Rivero | Enero de 2011 |
Orcid Reserachgate |
Investigador Asociado (I) | 1.2 – 2.1 – 2.2 – 3.1 |
2 | Olga Marín Mahecha | Enero de 2012 |
Orcid Reserachgate |
Investigador Asociado (I) | 1.2 – 2.1 – 2.2 – 3.1 |
3 | Mauricio Sierra Sarmiento | Enero de 2011 |
Orcid Reserachgate |
Investigador Junior (IJ) | 1.1 – 2.1 – 2.2 – 3.1 |
4 | Javier Darío Hoyos Leyva | febrero de 2016 |
Orcid Reserachgate |
Investigador Junior (IJ) | 1.1 – 2.1 – 2.2 – 3.1 – 4.1 |
5 | Rubén Alberto Lozano Gil | febrero de 2018 |
Orcid Reserachgate |
Investigador Vinculado Pregrado | 3.1 – 3.2 – 4.1 |
6 | Oscar Leonardo Ortiz Medina | Febrero del 2021 |
Orcid |
Investigador Junior (IJ) | 1.1 – 2.1 – 2.2 – 3.1 |
7 | Adriana Carolina Rojas Arias | Mayo del 2021 | Reserachgate | Investigador Junior (IJ) | 1.1 – 2.1 – 2.2 |
8 | Dumas Gabriel Oviedo Pereira | Agosto del 2022 | CV LAC | Investigador | 1.2 – 2.1 – 2.2 – 3.1 – 3.2 |
Por otra parte, a continuación, en la tabla 2, se listan los proyectos de investigación aprobados para el grupo en la Convocatoria de proyectos misionales 2022.
Tabla 2. Proyectos de investigación aprobados para el grupo GINNA para el año 2022
Nombre proyecto de investigación 2022 | Objetivo proyecto |
Efectos de campos electromagnéticos sobre la ontogenia y productividad de cultivos de interés agroindustrial | Analizar el efecto generado por los campos electromagnéticos sobre las variables morfo-fisiológicas y anatómicas de plantas de interés agroindustrial de primera y segunda generación. |
Potencial fitoquímico de subproductos de cadenas agrícolas para el fortalecimiento del sector agroindustrial”. | Establecer el potencial fitoquímico de subproductos de cadenas agrícolas para el fortalecimiento del sector agroindustrial |
Evaluación y mejoramiento de las condiciones de proceso de beneficio de cacao con aplicación al municipio de Pauna -Boyacá | Establecer las condiciones de proceso de beneficio de cacao con aplicación al municipio de Pauna -Boyacá |
Redes de Investigación
Red Universitaria Internacional de Ingeniería Agroindustrial – REDUNIA.
Tabla 3. Publicaciones de alto impacto GINNA / 2018 – 2024
Publicaciones Desatacadas
No. | Año | Nombre del Docente | Título del producto | Subtipo | Indexación | Lugar de publicación |
1 | 2019 | Javier D. Hoyos Leyva | Optimization of the Spray Drying Process of the Esterified Plantain Starch by Response Surface Methodology | Artículo | Q2 | https://doi.org/10.1002/star.201800330 |
2 | 2019 | Javier D. Hoyos Leyva | Characterization of spray drying microencapsulation of almond oil into taro starch spherical aggregates | Artículo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.lwt.2018.11.079 |
3 | 2021 | Deivis Suárez Rivero | Incorporation of Electromagnetic Fields as an Alternative Technology to Increase Starch Production in Corn Crops. | Artículo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET2187021 |
4 | 2021 | Deivis Suárez Rivero | Estimation of Fixed Carbon by Ignition of Corn Fruit Residues Treated with Electromagnetic Fields. | Artículo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET2187083 |
5 | 2021 | Deivis Suárez Rivero | Electromagnetism as an Inductor of Biomass Synthesis in Brassica Napus L. Plants. | Artículo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET2186028 |
6 | 2019 | Deivis Suárez Rivero | Preliminary Evaluation of the By-products of Quinoa as Alternative Source of Usable Biomass | Artículo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET1974032 |
7 | 2019 | Javier D. Hoyos Leyva | Microencapsulation of anthocyanins from roselle (Hibiscus sabdariffa) and its application on a pigment supplied diet to fantail goldfish (Carassius auratus) | Artículo | Q2 | https://doi.org/10.1007/s10499-019-00430-1 |
8 | 2020 | Javier D. Hoyos Leyva | Effect of drying process of esterified plantain starch on sorption, thermodynamic and shelf-life characteristics | Artículo | Q2 | https://doi.org/10.1080/01932691.2019.1664911 |
9 | 2021 | Javier Hoyos Leyva / Mauricio A. Sierra S. | Hass avocado oil extraction: In the way of malaxation process optimization | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.112312 |
10 | 2022 | Javier Hoyos Leyva | Drying processes of OSA-modified plantain starch trigger changes in its functional properties and digestibility | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.lwt.2021.112846 |
11 | 2024 | Deivis Suárez Rivero | Novos registros de Coronatella (Crustacea, Branchiopoda, Chydoridae) na Colômbia com o primeiro relato de Coronatella undata e o macho de Coronatella monacantha | Articulo | Q2 | https://doi.org/10.1590/1519-6984.254487 |
12 | 2022 | Deivis Suárez Rivero | Nuevos registros de Harpacticoideos (Crustacea, Copepoda) en un sistema costero del norte de Colombia | Articulo | Q2 | https://doi.org/10.15381/rpb.v29i4.23820 |
13 | 2018 | Javier Hoyos Leyva | Potential of taro starch spherical aggregates as wall material for spray drying microencapsulation: Functional, physical and thermal properties Colombia | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2018.08.093 |
14 | 2018 | Javier Hoyos Leyva | Characteristics of Starch from Opaque and Translucent Perisperm of Amaranth (A. hypochondriacus) Grains Alemania | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1002/star.201700260 |
15 | 2018 | Javier Hoyos Leyva | Thermodynamic analysis for assessing the physical stability of core materials microencapsulated in taro starch spherical aggregates | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2018.06.012 |
16 | 2018 | Javier Hoyos Leyva | Physical and chemical stability of l-ascorbic acid microencapsulated into taro starch spherical aggregates by spray drying | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2018.05.002 |
17 | 2018 | Javier Hoyos Leyva | Thermodynamic criteria analysis for the use of taro starch spherical aggregates as microencapsulant matrix | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.03.130 |
18 | 2018 | Deivis Suárez Rivero | El rediseño de Juguetes Electrónicos, como una estrategia para el Aprendizaje Basado en Problemas en la enseñanza de la Ingeniería de Telecomunicaciones. | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.319 |
19 | 2018 | Deivis Suárez Rivero | Potential Evaluation of Agroindustrial Waste from Three Passifloraces as a Source of Usable Biomass | Articulo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET1865108 |
20 | 2018 | Deivis Suárez Rivero | Composition and Behavior of Sunflower Seeds (Helianthus annuus L.) From Plants Treated with Magnetic Fields for Energy Potential Use of Biomass | Articulo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET1865114 |
21 | 2018 | Deivis Suárez Rivero | Use of Biotechnology as Generator of Resistance Mechanism to Water Stress in the Rosa Productive Chain (Rosa indica L. var. Classy) | Articulo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET1864079 |
22 | 2018 | Deivis Suárez Rivero | Biotechnology as a Tool for the Agroindustrial Exploitation of Residues of the Chain of Musa spp. | Articulo | Q3 | https://doi.org/10.3303/CET1864096 |
23 | 2018 | Javier Hoyos Leyva | Microencapsulation using starch as wall material: A review | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1080/87559129.2016.1261298 |
24 | 2018 | Deivis Suárez Rivero | Impacto de los mecanismos de control Contención en ráfaga óptica conmutación de redes distribuidas | Articulo | Q1 | https://doi.org/10.1109/ColComCon.2018.8466705 |