fbpx
nuevo logo color

Grupo de Investigación Ciencias Animales

https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000017391       Contacto: Gonzalo Jiménez Alfonsojimenez.gonzalo@uniagraria.edu.co

Programa académico: Zootecnia, Medicina Veterinaria, Especialización en
Bienestar Animal y Etología

Reconocido y categorizado “B” ante Minciencias convocatoria833 año 2019

1. Objetivos del grupo

Los objetivos del grupo de investigación son:

  • Consolidar los procesos de investigación en las áreas de nutrición animal, reproducción animal, mejoramiento genético, bienestar animal, salud pública y medicina y cirugía veterinaria, en los que ha venido desarrollando su trabajo. Para esto trabajará en la publicación de artículos científicos en revistas indexadas y visibilizará su producción científica a través de la participación de sus integrantes en eventos de carácter científico. De igual manera el grupo tiene como objeto la formación de talento humano en ciencia y tecnología a través del desarrollo de trabajos de grado 
  • Estructurar y fortalecer los procesos de investigación en el área de análisis económico y financiero de los sistemas de producción pecuaria y agronegocios, a través dela presentación y aprobación de proyectos de investigación en esta área del conocimiento, que permita en el futuro cercano la obtención de productos degeneración de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social y formación de talento humano (desarrollo de tesis de pregrado de estudiantes de los programas de Medicina Veterinaria,  Zootecnia y Contaduría Pública).

3. Integrantes grupo de investigación en Ciencias Animales

A continuación en la tabla 1, se listan los integrantes del grupo de investigación

Tabla 1. Perfil de integrantes grupo de investigación en Ciencias Animales UNIAGRARIA

Nombre Fecha vinculación Perfiles asociados Categoría Minciencias Áreas de interés
Monsalve Stefany enero de 2018 Orcid  

Researchgate
 Junior  Medicina veterinaria forense Bienestar animal Medicina de refugios
Hernandez Pulido Diego enero de 2016 Researchgate  Ninguna Salud pública
Gestión del riesgo
Arias Bernal Leonardo febrero de 2020 Orcid  

Researchgate
 Ninguna  Fauna silvestre, medicina de la conservación
Córdoba Parra Juan David agosto de 2019 Orcid  

Researchgate
Integrante grupo de investigación    Salud y bienestar animal
Forero Carrillo Rodrigo enero de 2018 Orcid Ninguna   Semiología y clínica Administración y gestión
Martinez Padua Pedro Pablo enero de 2019    
Parra Garnica Jenny Espernaza febrero de 2020 Researchgate Ninguna   PRODUCCIÓN ANIMAL, AVICULTURA, FUENTES NO CONVENCIONALES DE ALIMENTACIÓN
Moreno Orozco Mariaisabel agosto de 2018 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Parasitología
Acero Plazas Víctor Manuel enero de 2020    
Araque Marín Luz Alejandra marzo de 2020 Orcid

Researchgate
 Ninguna  FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA
Aguilar Aguilar Fredy Armando enero de 2019 Orcid

Researchgate
Inv. Junior  Nutrición Animal Modelaje matemático aplicado a la producción animal Nutrición de peces
Ortiz Sanchez Yurany Teresa febrero de 2020 Orcid

Researchgate
Ninguna  Selección Asistida por marcadores moleculares, Ciencia y tecnología de alimentos, Asociación de genes a calidad de la carne.
Anzola Vasquez Hector febrero de 2017 Orcid

Researchgate
 Ninguna  
Triana Arevalo Luisa Fernanda agosto de 2019 Orcid      
Vesga Castillejo Javier Arturo enero de 2018 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Medicina y cirugía en pequeños animales.
Jiménez Alonso Gonzalo marzo de 2014 Orcid

Researchgate
Ninguna   
Rivas López Piedad Cristina febrero de 2020    
Balaguera Quinche David Fernando febrero de 2019 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Fisiología Medicina Educación
Ospina Rivera Oscar Fernando enero de 2017 Orcid

Researchgate
Inv. Junior Sistemas de información, gestión del conocimiento, nuevas tecnologías aplicadas a producción pecuaria
Dominguez Castaño Pablo febrero de 2017 Orcid

Researchgate
 Ninguna Mejoramiento genético aplicado a sistemas de producción animal
Sandoval Bolaño Isabel Sofía mayo de 2018 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Virología veterinaria Brucella canis
Moreno Vargas Diana Cristina enero de 2017 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Sistemas de paisajes agrícolas. Uso de la tierra y gobernanza.
Hernández Gallo Nicolás marzo de 2019 Orcid

Researchgate
 Ninguna  1. One Health 2. Salud Pública 3. Seguridad Alimentaria
Infante González John Nelson enero de 2016 Orcid

Researchgate
Ninguna   Genética de la Conservación, Genética de Poblaciones, Zoometría, Genética, Biología Molecular
Ayala Duarte Olber Arturo enero de 2019 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Gestión de conocimiento, Extensión rural, Sistemas de Innovación, Política Pública
Ruiz Urquijo Juan Carlos mayo de 2014 Orcid

Researchgate
Inv. Asociado Análisis económico de producciones agropecuarias
Herrera Ibatá Diana Maria abril de 2018
Researchgate
Inv. Junior  Epidemiología molecular veterinaria QSAR Machine learning Medicina Veterinaria
Cajiao Pachon María Nelly enero de 2016 Orcid

Researchgate
Inv. Junior  Ciencias veterinarias, bienestar animal, Un Bienestar – Una Salud, Bioética, Educación veterinaria
Baracaldo Martinez Rosa Andrea marzo de 2016 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Algoritmos de análisis de praderas, producción Bovina y Ovina
Nieto Escribano Irene enero de 2016 Inv. Junior  Salud Pública Seguridad Alimentaria Toxicología/Farmacología
Ramírez Forero German enero de 2018 Orcid

Researchgate
 Ninguna  Salud y Reproducción animal
Daza Cardona Erika Alexandra marzo de 2018 Orcid

Researchgate
 Ninguna    
Atuesta Bustos Jorge Eduardo septiembre de 2015 Orcid

Researchgate
Inv. Asociado Reproducción básica y aplicada en ovinos bajo condiciones tropicales  
Buenhombre Vasquez Jhon Jairo enero de 2016      

4. Líneas de investigación:

A continuación, se mencionan las líneas de investigación en las que trabaja el grupo de investigación en Ciencias Animales UNIAGRARIA:

1.- Análisis económico y financiero en sistemas de producción animal y agronegocios:

La línea tiene por objeto la generación de conocimiento multidisciplinario para el entendimiento de fenómenos económicos que afectan a los sistemas pecuarios y/o agronegocios a nivel nacional

2.- Bienestar animal:

La línea tiene por objeto conseguir apropiación, comprobación, generación y difusión de conocimiento orientados a la resolución de necesidades del vínculo humano-animal-ambiente

3.- Medicina y cirugía animal:

La línea tiene por objeto el desarrollo e innovación en técnicas de medicina interna y cirugía, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes

4.- Producción Animal:

La línea tiene por objeto generar y transferir conocimiento en las áreas de
nutrición animal, reproducción animal, mejoramiento genético, bienestar animal y desarrollo rural, con el objeto de impactar positivamente en la productividad de sistemas pecuarios en busca del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector rural colombiano

5.- Salud pública y seguridad alimentaria:

La línea tiene por objeto generar conocimiento que
permitan la reducción de riesgos de enfermedades infecciosas presentes en el ecosistema anima-humano, identificar los patrones de comportamiento de las zoonosis y la correcta inspección , vigilancia y control en la producción de alimentos.Proyectos de investigación 2019

5. Proyectos de investigación 2019

A continuación, en la tabla 2, se listan los proyectos de investigación aprobados para el grupo en la Convocatoria de proyectos de investigación del año 2019

Tabla 2. Proyectos de investigación aprobados para el grupo Ciencias Animales UNIAGRARIA para el año 2019

NOMBRE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2019 OBJETIVO PROYECTO
Determinación de parámetros de importancia en Salud Publica Veterinaria aplicada en 5 casos de estudio Determinar la importancia de evaluar 5 actividades propias de la Salud Publica, en el marco de Sanidad animal y humana, SAN y vigilancia farmacológica
Determinación de la seroprevalencia de Brucella canis en el Centro Universitario de Atención Veterinaria de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – Bogotá (Colombia) Detectar la seroprevalencia de Brucella canis en pacientes admitidos en el Centro Universitario de Atención Veterinaria – CUAV- de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, como base para el diseño de futuros trabajos investigativos encaminados a establecer planes de control y prevención en la población de influencia.
Análisis filogenético de virus asociados a la presentación de enfermedades gastrointestinales en explotaciones porcinas Estudio de la evolución y diversidad genética de cepas circulantes del virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDv) en Colombia
Epidemiología y detección por métodos citológicos y serológicos de Ehrlichiaspp. en caninos clínicamente compatibles o con factores de riesgo asociados con Ehrlichiosis canina en la ciudad de Bogotá. Establecer la epidemiología de Ehrlichiaspp., y su detección por métodos hematológicos, citológicos y serológicos en caninos clínicamente compatibles con Erhlichiosis canina o asociados a factores de riesgo en la ciudad de Bogotá.
Esquema de Selección de la población equina perteneciente a la Policía Nacional para sus distintas disciplinas ecuestres. Asentar las bases de los futuros programas de mejora genética de la población equina del criadero de la Policía Nacional “Mancilla” en busca de conseguir los ejemplares más idóneos para cada disciplina ecuestre, deporte y patrullaje, a nivel nacional mediante un Esquema de Selección.
Caracterizar condiciones de bienestar animal y de comportamiento materno filial y en ovinos de pelo en Tenjo Cundinamarca, Colombia Determinar el comportamiento maternal de hembras de biotipos Camura, Camura cruzada con Pelibuey, y Camura cruzada con Katahdin y su influencia en la supervivencia de los corderos. Caracterizar el comportamiento de los neonatos y su estado fisiológico, como indicador de bienestar animal. Describir la dinámica de excreción de huevos de nematodos gastrointestinales en hembras en periparto y primoinfección por coccidias en los corderos, dentro del dominio de bienestar relacionado con salud animal
Validación de los resultados de los análisis de las Fibras Detergente Neutra – FDN y Fibra en Detergente Acida – FDA en gramíneas, calculada mediante la aplicación de algorítmico de procesamiento de imágenes RGB tomadas por Drone Validar los resultados de los análisis de las Fibras Detergente Neutra – FDN y Fibra en Detergente Acida – FDA en gramíneas, calculada mediante la aplicación de algorítmo de Tauruswebs V2019, de procesamiento de imágenes RGB tomadas por Drone, frente al análisis NIRS.

Tabla 3. Proyectos de investigación aprobados para el grupo Ciencias Animales UNIAGRARIA para el año2020

Nombre proyecto de investigación 2020 Objetivo
Caracterización de bienestar animal y etológica materno filial en ovinos de pelo en Tenjo Cundinamarca Caracterizar condiciones de bienestar animal y de comportamiento materno filial y en ovinos de pelo en Tenjo Cundinamarca, Colombia
Esquema de selección de la población equina perteneciente a la Policia nacional para sus distintas disciplinas ecuestres  Asentar las bases de los futuros programas de mejora genética de la población equina del criadero de la Policía Nacional “Mancilla” en busca de conseguir los ejemplares más idóneos para cada disciplina ecuestre, deporte y patrullaje, a nivel nacional mediante un Esquema de Selección.
Estrategia para la identificación y selección del semoviente equino ideal  según las necesidades del servicio policía nacional  Establecer el perfil ideal equino, según las necesidades del servicio policial montado de la Policía Nacional de Colombia, mediante una valoración y clasificación de la condición física buscando la eficiencia de los equinos destinados para el servicio policial.
Determinación del estado sanitario  e identificación de los riesgos potenciales en salud pública de la paloma doméstica, en una muestra de municipios de Cundinamarca  
Determinación de parámetros de importancia en salud Publica Veterinaria aplicada en 5 casos de estudio  Determinar la importancia de evaluar 5 actividades propias de la Salud Publica, en el marco de Sanidad animal y humana, Seguridad Alimentaria y Nutricional y vigilancia farmacológica.
Determinación de seroprevalencia de Brucella canis en caninos de un refugio para mascotas ubicado en Bogotá  Establecer la seroprevalencia de Brucella canis en poblaciones caninas en Bogotá.
Análisis filogenético de virus asociados a la presentación de enfermedades gastrointestinales en explotaciones porcinas  Identificar cuadros clínicos diarreicos en animales jóvenes que pueden ser compatibles con la presentación del virus de la diarrea epidémica porcina y/o Rotavirus A a nivel de campo, para su posterior identificación a través de RT-PCR en tiempo real, con el objetivo de estudiar la diversidad y evolución genética de las cepas circulantes de PEDv y/o RVA en Colombia
Desarrollo y producción de bio-estructuras flexibles a partir de tecnologías aditivas como alternativa del uso de animales en la educación de las ciencias veterinarias y zootécnicas  Desarrollar modelos a base de bio-estructuras flexibles a partir de geometrías tridimensionales para la enseñanza ciencias veterinarias dirigidas a los estudiantes de pregrado en medicina veterinaria de la Fundación universitaria agraria de Colombia.
Evaluación de la digestibilidad de 3 harinas provenientes de insectos en juveniles del pez monja  Evaluar los coeficientes de digestibilidad aparente de materia seca (MS), proteína y energía de harina de insectos, utilizados en raciones para pez monja (Gymnocorymbus ternetzi)
Evaluación de la composición bromatológica de la carne de conejos Nueva Zelanda alimentados con dietas orgánicas y no orgánicas en la región del Sumapaz.   Evaluar la composición bromatológica de la carne de conejos nueva Zelanda bajo diferentes regímenes nutricionales.

6. Áreas de interés de trabajo del grupo:

El grupo manifiesta como áreas de interés las siguientes:

  1. Producción de ovinos bajo condiciones tropicales
  2. Bienestar animal en animales de producción
  3. Fuentes alternativas de producción de proteína animal
  4. Análisis de costos en sistemas de producción pecuaria
  5. Sistemas de información y nuevas tecnologías para producción animal
  6. Salud pública veterinaria y seguridad de los alimentos

Redes de Investigación

Nombre de la red y página web de la misma

OHLAIC ONE HEALTH LATINOAMÉRICA, IBERO Y EL CARIBE – https://ohlaic.org/es/

Publicaciones Desatacadas

Sarmiento, K., Torres, I., Ríos, C., Salazar, J., Diez, H., & Baracaldo, A. et al.(2020). Comparison of the efficacy of two monovalent experimental antivenomsfor Bothrops asper from Colombia. Toxicon177, S62. https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2019.12.149

Dominguez‐Castaño, P., Vargas de Oliveira, M., El Faro, L.,& Vasconcelos Silva, J. (2020). Relationship between reproductive and productive traits in Holstein cattle using multivariate analysis. Reproduction In Domestic Animals55(7), 770-776. https://doi.org/10.1111/rda.13679

Ospina, O., Vásquez, H. A., Duarte, O. A., & Martínez, A. B. (2020). Validación de un algoritmo de procesamiento de imágenes Red Green Blue (RGB), para la estimación de proteína cruda en gramíneas vs la tecnología de espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú,31(2), e17940-e17940. DOI: https://doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17940

Hernández-Gallo, N., Hernández-Flórez, L., & Cortés-Vecino, J. (2020). Aplicación de la metodología de las “Fuerzas Motrices” y el modelo OMS de Determinantes Sociales de la Salud tomando como ejemplo la Criptosporidiosis en Colombia. Revista de Salud Pública, 21(6). http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n6.83539