Título a otorgar • Ingeniero Industrial
Código SNIES • 9502
Duración • 10 semestres
Número de créditos académicos • 162
Modalidad • Presencial
Jornada • Única
Lugar de desarrollo • Bogotá
Formamos profesionales con capacidad de diseñar, organizar, dirigir, gestionar y mejorar los sistemas productivos de cualquier tipo de organización, a partir de la apropiación de las técnicas y herramientas que proporciona la disciplina, comprometidos con la producción limpia, procesos de logística sustentable, investigación y proyección social, con énfasis en el desarrollo regional del sector primario de la economía. Tenemos un fuerte compromiso con el emprendimiento, la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental.
Contribuir al crecimiento de los sistemas productivos del país, a través de la formación de Ingenieros Industriales íntegros, emprendedores y comprometidos con la sostenibilidad, responsabilidad social, conservación del medio ambiente y fortalecimiento de las regiones; por medio de la investigación, la docencia y la extensión.
El programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, para el año 2023, espera ser reconocido por su acreditación de alta calidad, y por su compromiso con la formación de profesionales competentes e integrales, con gran sensibilidad ambiental y liderazgo en procesos de producción sustentables, priorizando su interés en el sector primario de la economía colombiana.
El programa de Ingeniería Industrial de UNIAGRARIA tiene como propósito, incentivar el desarrollo de la investigación y la extensión, garantizando la formación de Ingenieros Industriales caracterizados por su liderazgo, creatividad y emprendimiento, con una visión analítica de los sistemas organizacionales y énfasis en la logística verde, sustentabilidad y responsabilidad social, que impulsen la competitividad de las cadenas de suministro y así contribuir al desarrollo económico del país.
-Formar Ingenieros Industriales con espíritu emprendedor e investigativo y responsabilidad social, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida y la conservación del medio ambiente, que contribuyan al desarrollo de la economía del país.
-Formar profesionales competentes, capaces de diseñar, dirigir, gestionar y optimizar los procesos de las cadenas de suministro en los diferentes sectores de la economía del país, en particular del sector primario.
-Propender por la formación en gestión y desarrollo empresarial encaminado a formular y gestionar proyectos de emprendimiento, principalmente de base tecnológica a nivel local y regional.
-Incentivar la investigación para la generación, construcción y transferencia de conocimiento con énfasis en logística verde y sustentabilidad.
-Coordinar y articular acciones con el fin de ofrecer alternativas de solución a necesidades, problemas y situaciones de comunidades locales, regionales, nacionales e internacionales en el campo del programa, mediante relaciones de intercambio y de cooperación, prácticas y programas de capacitación que satisfagan las necesidades y avances de la ciencia y la tecnología.
-Promover la formación y actualización de docentes, estudiantes, egresados, profesionales y empresarios, en temas relacionados con el campo de la Ingeniería Industrial, a través de seminarios, foros, conversatorios, entre otros.
Adicional a los requisitos de inscripción establecidos por UNIAGRARIA para los programas de pregrado (Reglamento del Estudiante), el aspirante que desee ingresar al programa de Ingeniería Industrial deberá ser bachiller, tener un puntaje igual o superior a 30 puntos en cada una las competencias evaluadas en la prueba Saber 11, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, religión, discapacidad, opinión política o filosófica; con interés en la Ingeniería Industrial, habilidad para el razonamiento analítico, disposición para el estudio, determinación, espíritu investigativo y sentido de responsabilidad
En el proceso formativo, entendido como la apropiación de conocimientos, habilidades y prácticas relacionadas con su labor profesional, el Ingeniero Industrial egresado tendrá que enfrentarse a una alta exigencia empresarial y productiva, en un escenario de problemas profesionales promovidos por la competitividad de la globalización. En este contexto, el Ingeniero Industrial de UNIAGRARIA será integral, propositivo, versátil y con sensibilidad social, con amplios conocimientos y habilidades científicas, técnicas y tecnológicas para el desarrollo estratégico de la Ingeniería industrial, con ética, sentido social y dominio de la actualidad política, socioeconómica y cultural; que le permiten analizar las condiciones del sector industrial en cada contexto y generar estrategias de desarrollo coherentes con las características propias de cada región o localidad. Para ello desarrolla las siguientes competencias tanto profesionales como personales:
Nuestros estudiantes son capaces de enfrentar y solucionar problemas reales de su ejercicio profesional específico a través del análisis integral de una organización. Hacemos especial énfasis en el desarrollo de habilidades prácticas, y para esto utilizamos herramientas que facilitan la articulación teórico–práctica de contextos, simulados dentro de una amplia diversidad de laboratorios y recursos tanto físicos como humanos. Estimulamos la inserción al mundo laboral de nuestros estudiantes a través de prácticas empresariales en diferentes sectores de la economía promovidas por diversas alianzas y convenios a nivel nacional e internacional.
Acciones conjuntas entre Uniagraria e instituciones de educación superior (nacionales e internacionales) en en las áreas de formación, investigación, extensión y proyección social, bienestar universitario e internacionalización.
Movilidad, intercambio estudiantil y docente, prácticas académicas, asistencia técnica, desarrollo o participación en congresos, eventos, conferencias y redes.
Acciones conjuntas entre Uniagraria y empresas, entidades, organizaciones en actividades, planes y programas de interés común para las partes.
Realización conjunta de eventos y programas académicos, prácticas académicas y empresariales, de capacitación, actividades culturales, formulación y desarrollo de programas y proyectos de investigación, extensión y asistencia técnica, consultorías y asesorías. Intercambio o prestamos de servicios profesionales especializados.
Establecer las bases de cooperación entre la entidad y Uniagraria para el desarrollo integrado de un programa de prácticas empresariales, con el fin de proporcionar a Uniagraria la opción de prácticas empresariales para la formación de los estudiantes.
Prácticas empresariales para programas de pregrado de Uniagraria.
Aunar esfuerzos entre Uniagraria y la entidad, para brindar a los beneficiarios descuentos y facilidades en las formas de pago de matrícula para los programas de educación de pregrado, posgrado y educación continuada ofrecidos en Uniagraria.
Promoción y fortalecimiento de los programas de educación superior de Uniagraria.
Entérate de la actividad investigativa en nuestro programa.
El programa tiene una línea de investigación denominada Gestión de Operaciones, la cual se complementa con las siguientes tres sublíneas:
La línea y sub-líneas de investigación del programa de ingeniería industrial abordan una estrecha relación con el currículo, en el que se han identificado oportunidades de trabajo investigativo mediante la articulación desde tres temáticas, las cuales se describen a continuación:
Línea de investigación | Sub-líneas de investigación | Temas de investigación | Énfasis curricular que soporta la línea |
---|---|---|---|
Gestión de operaciones | Gestión de sistemas logísticos sustentables y de manufactura | Gestión de abastecimiento, gestión de producción, gestión de distribución, transporte y almacenamiento, programación y secuenciación de operaciones | Logística y supply chain, sistemas de manufactura |
Gestión de organizaciones | Sistemas integrados de gestión, gerencia estratégica, gestión de la calidad, SySO y medio ambiente; gestión del talento humano, gestión de organizaciones para el desarrollo rural | Gestión de organizaciones, finanzas | |
Emprendimiento, innovación y desarrollo | Planes de negocio, estudios de factibilidad y puesta en marcha de organizaciones de producción y servucción, gestión de la innovación, diseño de producto y procesos, gestión de la información y TIC para el desarrollo | Emprendimiento, gestión de organizaciones |
Desarrollamos acciones que benefician a la comunidad, tanto en la construcción de nuevo conocimiento como en la generación de compromiso frente a la realidad social del país.
Conoce como estamos mejorando continuamente en pro de una mejor calidad.
Documentos | Período |
---|---|
2015 | |
2017 | |
2018 — 2019 | |
2020 — 2021 | |
2023 |
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información.