https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019877
Líderes del grupo:
- Yaneth Fabiola Daza Paredes daza.yaneth@uniagraria.edu.co
- Ginna Constanza Méndez gmendez@cinde.org.co
Programa académico: Especialización en Educación en Contextos Rurales
Reconocido y categorizado “C” ante Minciencias convocatoria 833 año 2019.
1. Objetivos del grupo
Los objetivos del grupo de investigación son:
Objetivos General:
Producir y gestionar conocimiento en torno a los desafíos del desarrollo rural desde lo educativo, a la pertinencia de modelos y propuestas pedagógicas para los contextos rurales y a la construcción participativa en políticas educativas territoriales, regionales y locales.
Objetivos específicos:
- Desarrollar proyectos de investigación y extensión que aporten a la producción de conocimiento y a la comprensión y resolución de problemas relacionados con la educación de calidad en contextos rurales.
- Desarrollar, asesorar y gestionar planes, programas y proyectos que busquen el desarrollo humano sostenible a través de la consolidación de propuestas e iniciativas educativas diferenciales y con enfoque territorial y de derechos en contextos rurales.
- Apoyar académicamente los programas de pregrado y posgrado que ofrecen Cinde y Uniagraria en lo relativo a la educación de calidad en contextos rurales y crear alianzas con grupos y entidades afines a su objeto.
A continuación, en la tabla 1, se listan los integrantes del grupo de investigación
Tabla 1. Perfil de integrantes grupo de investigación Desarrollo Rural y Educaciones Rurales
Nombre | Fecha vinculación | Perfiles asociados |
Yaneth Fabiola Daza Paredes | 2017-07 |
Orcid |
David Arturo Ospina Ramírez | 2020-01 |
Orcid |
Emmanuel Quiroga Rendón | 2018-08 | |
German Alberto Chaves Mejia | 2019-09 |
Orcid |
Ginna Constanza Méndez Cucaita | 2019-12 |
Orcid |
Jaime Alberto Rendón Acevedo | 2017-04 |
Orcid Reserachgate |
Leila Adriana Díaz Osorio | 2017-11 |
Orcid Reserachgate |
Néstor Daniel Sánchez Londoño | 2018-09 |
Orcid |
2. Líneas de investigación
A continuación, se mencionan las líneas de investigación en las que trabaja el grupo de investigación.
Innovaciones Educativas en Contextos Rurales.
El objetivo de la línea es. Reflexionar en torno a la dinámica educativa en los contextos rurales con miras a proponer transformaciones en torno a la necesidad contextual de la población para minimizar la brecha educativa existente con la población urbana.
3. Áreas de interés de trabajo del grupo
El grupo manifiesta como áreas de interés las siguientes:
- Desarrollo rural.
- Educación rural.
- Familia rural.
- Mujer rural.
4. Redes de investigación
Red Temática de Investigación en Educación Rural. RIER
http://rededucacionrural.mx/nosotros/miembros/
5. Publicaciones Destacadas
Libro
Montés, J., Vela Jiménez, J. y Daza Paredes, Y. (2019). Formación en Extensión, Orientaciones Curriculares, ISBN: 978-958-8045-98-6. (2019). Programa de formación en extensión. Bogotá, Colombia: Fundación Centro internacional de Educación y Desarrollo Humano.
Capítulo de libro
- Díaz Osorio, L. (2020). Sistema Integral de Educación Rural – SIER. Serna, Edgar, (Ed.). Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI. ISBN. 978-958-52333-2-4. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. Medellín – Antioquia.
- Daza Paredes, YF. (2018). Estrategias pedagógicas en torno al juego y la danza tradicional como medio para recuperar la identidad cultural en escolares. Disertaciones Académicas, ISBN. 978-958-8966-17-5, Vol., págs:108 – 112, Ed. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
- Pineda, Nisme. (2018). Sentidos subyacentes al marco normativo de las políticas de atención a los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. Ed. Editorial Zapata. Construcción social de niñas y niños en contextos de conflicto armado. ISBN. 978-958-8045-51-1, Vol., págs:123-197, Editorial Zapata.
- Rico Lugo, M. (2018). Diseñando un material educativo digital: nuevas formas de enseñar habilidades del pensamiento computacional. Teknologia berriak eta gaur egungo hezkuntza joerak. Uso de nuevas tecnologías y tendencias actuales en educación. ISBN. 978-84-9082-650-8, Vol., págs:81-94, Ed. Universidad del País Vasco. España.
Artículos publicados
Publicado en revista especializada
- Rico Lugo, M. (2018). Evolution: Design and implementation of digital educational material to strengthen computational thinking skills. Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje. ISSN: 1932-8540, vol:13 fasc: N/A págs: 37-45. España. DOI. 10.1109/RITA.2018.2809943
- Rico Lugo, M. (2018). Pensamiento computacional rompiendo brechas digitales y educativas. Edmetic. ISSN. 2254-0059, vol:7 fasc: págs: 26-42. España. DOI. 10.21071/edmetic. v7i1.10039
- Rico Lugo, M. (2017). Computational Thinking in pre-university Blended Learning classrooms. Computers in Human Behavior. ISSN. 0747-5632, 2017 vol:18 fasc: págs: 1 – 8, DOI. 10.1016/j.chb.2017.04.058. España.