Título a otorgar • Ingeniero de Alimentos
Código SNIES • 1884
Duración • 10 periodos académicos
Número de créditos académicos • 170
Modalidad • Presencial
Jornada • Única
Lugar de desarrollo • Bogotá
El programa de Ingeniería de Alimentos de Uniagraria forma personas que logran integrar conceptos de ingeniería de manera sistemática para el diseño de procesos y alimentos nutritivos, saludables e inocuos, así como alineados con los pilares institucionales.
En el 2028, el programa de Ingeniería de Alimentos de UNIAGRARIA será un programa con acreditación de alta calidad académica, reconocido a nivel nacional por su capacidad de formar ingenieros que aporten de manera innovadora a la solución de problemáticas en el sector agroalimentario del país.
Los Resultados de Aprendizaje (competencias) del Ingeniero de Alimentos Uniagrarista, son:
Acciones conjuntas entre Uniagraria e instituciones de educación superior (nacionales e internacionales) en en las áreas de formación, investigación, extensión y proyección social, bienestar universitario e internacionalización.
Movilidad, intercambio estudiantil y docente, prácticas académicas, asistencia técnica, desarrollo o participación en congresos, eventos, conferencias y redes.
Acciones conjuntas entre Uniagraria y empresas, entidades, organizaciones en actividades, planes y programas de interés común para las partes.
Realización conjunta de eventos y programas académicos, prácticas académicas y empresariales, de capacitación, actividades culturales, formulación y desarrollo de programas y proyectos de investigación, extensión y asistencia técnica, consultorías y asesorías. Intercambio o prestamos de servicios profesionales especializados.
Establecer las bases de cooperación entre la entidad y Uniagraria para el desarrollo integrado de un programa de prácticas empresariales, con el fin de proporcionar a Uniagraria la opción de prácticas empresariales para la formación de los estudiantes.
Prácticas empresariales para programas de pregrado de Uniagraria.
Aunar esfuerzos entre Uniagraria y la entidad, para brindar a los beneficiarios descuentos y facilidades en las formas de pago de matrícula para los programas de educación de pregrado, posgrado y educación continuada ofrecidos en Uniagraria.
Promoción y fortalecimiento de los programas de educación superior de Uniagraria.
Entérate de la actividad investigativa en nuestro programa.
Esta línea de investigación se enfoca en procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios, contemplando la concepción, diseño, mejora, validación e implementación de productos, procesos, insumos, materiales, envases y embalajes para la generación de dichos productos. Abarca el aprovechamiento de subproductos, material alimentario no conforme para comercialización, y la generación de valor agregado en matrices alimentarias y no alimentarias.
Esta línea de investigación se encuentra orientada hacia el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos, incluyendo la evaluación de características de calidad e inocuidad, prevalencia, resistencia, caracterización fenotípica y genotípica de microorganismos patógenos y alterantes, alérgenos, y defensa de los alimentos. Además abarca la identificación, evaluación y gestión del riesgo en las diversas etapas del proceso, la concepción, diseño, implementación, operación, control, verificación y validación de sistemas de gestión para el aseguramiento de la calidad e inocuidad, y la interpretación y aplicación de normativa nacional e internacional vigente en las distintas etapas de la cadena agroalimentaria.
Esta línea de investigación abarca la simulación planeación, organización, dirección, control, ajuste, mejora, cambio y optimización de las operaciones unitarias involucradas con el procesamiento y la manipulación de alimentos. Incluye planear, organizar, dirigir y controlar operaciones vinculadas con el procesamiento y la manipulación de alimentos, así como la implementación de tecnologías emergentes (altas presiones hidrostáticas, campos eléctricos pulsados, condiciones supercríticas, microondas, ultrasónicas, entre otras), y el estudio de los fenómenos de transferencia de masa, energía y movimiento, para la optimización de procesos químicos y bioquímicos, la separación de sustancias y la extracción de compuestos biológicamente activos.
Conoce como estamos mejorando continuamente en pro de una mejor calidad.
Documentos | Período |
---|---|
2014 | |
2017 — 2018 | |
2022 |
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información.