Título otorgado • Especialista en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial
Código SNIES • 105019
Duración • 2 periodos académicos
Número de créditos académicos • 29
Jornada • Nocturna
Sedes • Principal, Quinta Camacho
Formar Especialistas en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial a partir de un enfoque pertinente que promueva la investigación y responda a las necesidades del entorno rural bajo el concepto de nueva ruralidad y Derecho Alimentario Agrario y Ambiental, es decir el derecho triple AAA., contribuyendo con ello a resolver las problemáticas rurales colombianas desde las instituciones allí presentes.
El Programa de Especialización en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial de UNIAGRARIA debe ser reconocido para el 2022 como el programa colombiano líder en pertinencia socio-jurídica, para dar soluciones efectivas a la problemática rural desde diferentes escenarios, sean públicos o privados, a partir de la formación de la investigación y su relación con el entorno.
La Especialización en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, tiene como propósito formar especialistas con sólidos conocimientos interdisciplinarios en la ruralidad con un alto sentido humanístico, ético, crítico, integral, propositivo, creativo y emprendedor, comprometidos con el bienestar de la comunidad rural nacional e internacional.
El reto para los futuros especialistas en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial es superar la brecha socioeconómica que afecta la ruralidad colombiana y así lograr entender cómo se debe ordenar el territorio en la búsqueda de la paz y con el concepto de la nueva ruralidad se incorporan relaciones multidimensionales donde se encuentran la dimensión económica, social, política, cultural y ambiental.
Apertura de inscripciones
Cierre de inscripciones
Pago de matrícula
Inicio de clases
Los siguientes valores aplican para el año 2019.
Inscripción
Período
Total
Acciones conjuntas entre Uniagraria e instituciones de educación superior (nacionales e internacionales) en en las áreas de formación, investigación, extensión y proyección social, bienestar universitario e internacionalización.
Movilidad, intercambio estudiantil y docente, prácticas académicas, asistencia técnica, desarrollo o participación en congresos, eventos, conferencias y redes.
Acciones conjuntas entre Uniagraria y empresas, entidades, organizaciones en actividades, planes y programas de interés común para las partes.
Realización conjunta de eventos y programas académicos, prácticas académicas y empresariales, de capacitación, actividades culturales, formulación y desarrollo de programas y proyectos de investigación, extensión y asistencia técnica, consultorías y asesorías. Intercambio o prestamos de servicios profesionales especializados.
Establecer las bases de cooperación entre la entidad y Uniagraria para el desarrollo integrado de un programa de prácticas empresariales, con el fin de proporcionar a Uniagraria la opción de prácticas empresariales para la formación de los estudiantes.
Prácticas empresariales para programas de pregrado de Uniagraria.
Aunar esfuerzos entre Uniagraria y la entidad, para brindar a los beneficiarios descuentos y facilidades en las formas de pago de matrícula para los programas de educación de pregrado, posgrado y educación continuada ofrecidos en Uniagraria.
Promoción y fortalecimiento de los programas de educación superior de Uniagraria.
Entérate de la actividad investigativa en nuestro programa.
Conoce como estamos mejorando continuamente en pro de una mejor calidad.
Documentos | Período |
---|---|
2018 |
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información.