Entre el 4, 5 y 6 de septiembre del año en curso, con éxito se realizó el XXIII Congreso Nacional de ACOVEZ con la participación de más de 500 personas entre Médicos Veterinarios, Zootecnistas, y público en general, interesado en estar a la vanguardia de lo que hoy se exige con relación al tema de las ciencias agropecuarias.Dentro del marco de actividades desarrolladas en este evento, hubo seis simposios distribuidos durante los tres días exponiendo, debatiendo y retroalimentado el conocimiento en temas relacionados con: la Prevención y Atención de Desastres en Medicina Veterinaria, las Medicinas Alternativas, Industrialización e Inocuidad de Alimentos, Medicina y Producción Porcina, Reproducción Animal, Parasitología, Enfermedades Parasitarias y Epidemiología.Cumpliendo uno de los objetivos que tiene la Unidad de Extensión y Relación con el Medio UNEM, Uniagraria, hizo presencia en este evento con la asistencia y participación en los simposios, con personal directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y estudiantes inscritos a la carrera de Medicina Veterinaria.A este gran evento asistieron: el Dr. Jose Guillermo Barrera, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, la Dra. Maria Nelly Cajiao, Directora (E) del Programa de Medicina Veterinaria, el Dr. Rodrigo Forero, Secretario Académico del Programa de Medicina Veterinaria y el Dr. Diego Hernández, Docente Coordinador de Extensión del Programa de Medicina Veterinaria, quien participó en dos ponencias dentro del foro de Prevención y Atención de Desastres con Animales.Los estudiantes que hicieron presencia del Programa de Medicina Veterinaria fueron: Carlos E. Gordillo, Jonathan Vanegas, Sneyder Ardila, Karen Gómez, Cristian Ariza, Andres Felipe Rocha, Jonathan Borda, Sandra Milena Castillo.La asistencia de Uniagraria al congreso fortaleció el encuentro entre las academias y los profesionales de las diferentes facultades del país, además de afianzar el proceso de actualización de los docentes y estudiantes asistentes en temas de interés relacionadas con las ciencias agropecuarias.