Título a otorgar • Ingeniero Industrial
Código SNIES • 9502
Duración • 10 semestres
Número de créditos académicos • 162
Modalidad • Presencial
Jornada • Única
Lugar de desarrollo • Bogotá
Formamos profesionales con capacidad de diseñar, organizar, dirigir, gestionar y mejorar los sistemas productivos de cualquier tipo de organización, a partir de la apropiación de las técnicas y herramientas que proporciona la disciplina, comprometidos con la producción limpia, procesos de logística sustentable, investigación y proyección social, con énfasis en el desarrollo regional del sector primario de la economía. Tenemos un fuerte compromiso con el emprendimiento, la sostenibilidad y la responsabilidad social y ambiental.
Formar Ingenieros Industriales íntegros, innovadores, comprometidos con la sostenibilidad, capaces de liderar grandes transformaciones en el sector productivo, a través de la investigación, docencia y extensión, con responsabilidad social y conservación del medio ambiente y que a través de sus conocimientos técnicos contribuyan al desarrollo regional con enfoque territorial.
Para el año 2030, el programa de Ingeniería Industrial de UNIAGRARIA se visualizará como un referente en educación superior, reconocido por su alta calidad y compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional. Formaremos profesionales íntegros y competentes, líderes en procesos productivos sustentables, enfocados en el desarrollo del sector primario de la economía colombiana.
El programa de Ingeniería Industrial de UNIAGRARIA tiene como propósito, incentivar el desarrollo de la investigación y la extensión, garantizando la formación de Ingenieros Industriales caracterizados por su liderazgo, creatividad y emprendimiento, con formación en herramientas digitales que les permitan tener una visión analítica de los sistemas organizacionales; su énfasis se orienta hacia la logística del sector rural colombiano, la sustentabilidad y responsabilidad social, que impulsen la competitividad de las cadenas de suministro y así contribuir mediante el conocimiento al desarrollo regional con enfoque territorial.
Adicional a los requisitos de inscripción establecidos por UNIAGRARIA para los programas de pregrado (Reglamento del Estudiante), el aspirante que desee ingresar al programa de Ingeniería Industrial deberá ser bachiller, tener un puntaje igual o superior a 30 puntos en cada una las competencias evaluadas en la prueba Saber 11, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, religión, discapacidad, opinión política o filosófica; con interés en la Ingeniería Industrial, habilidad para el razonamiento analítico, disposición para el estudio, determinación, espíritu investigativo y sentido de responsabilidad
En el proceso formativo, entendido como la apropiación de conocimientos, habilidades y prácticas relacionadas con su labor profesional, el Ingeniero Industrial egresado tendrá que enfrentarse a una alta exigencia empresarial y productiva, en un escenario de problemas profesionales promovidos por la competitividad de la globalización. En este contexto, el Ingeniero Industrial de UNIAGRARIA será integral, propositivo, versátil y con sensibilidad social, con amplios conocimientos y habilidades científicas, técnicas y tecnológicas para el desarrollo estratégico de la Ingeniería industrial, con ética, sentido social y dominio de la actualidad política, socioeconómica y cultural; que le permiten analizar las condiciones del sector industrial en cada contexto y generar estrategias de desarrollo coherentes con las características propias de cada región o localidad. Para ello desarrolla las siguientes competencias tanto profesionales como personales:
Durante su proceso de formación el estudiante de Ingeniería industrial de UNIAGRARIA adquiere las siguientes competencias:
Consulte el listado de programas técnicos y tecnólogos homologables del SENA.
Ser Ingeniero Industrial Uniagrarista es un honor muy grande, ya que en tu paso por la universidad vas a estar en contacto con la realidad que se vive en las diferentes regiones de nuestro país, a donde muchos gobiernos no han llegado con soluciones concretas. Por eso si tu reto es aportar al bienestar y desarrollo a tu comunidad transfiriendo los conocimientos que vas a adquirir en tu formación, aplicando las tecnologías digitales en los procesos del agro, en UNIAGRIA vas a tener la oportunidad de explorar y ahondar soluciones en pro de tu región.
Si te interesa abordar los Procesos de Producción Industrial en cualquier empresa buscando destacarte y proyectándote como un ingeniero exitoso en pro siempre la mejora de los procesos, el camino lo tienes en Ingeniería Industrial de UNIAGRARIA.
Si tu campo de interés es la Logística, en el programa de Ingeniería Industrial de UNIAGRARIA te ofrecemos un importante menú de cursos y materias electivas que van a fortalecer este conocimiento para que una vez finalices tu carrera seas un profesional con las competencias suficientes que harán que te destaques en esta área.
Si quieres brillar en el campo Administrativo y Financiero, vas a adquirir un importante saber en estas áreas que te va a permitir sobresalir y ser un líder en la organización en dónde trabajes.
Si quieres desarrollar proyectos de investigación, pero además aspiras Crear una empresa como proyecto de vida, aquí te apoyamos a cumplir esa meta.
Además, te vas a destacar en el mundo empresarial por tu ética, responsabilidad ambiental, liderazgo, trabajo en equipo, pero además por el dominio de las tecnologías digitales que te abrirán más puertas en el ámbito laboral.
Desarrollo de acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, en las áreas de docencia, investigación, extensión y proyección social, bienestar universitario, internacionalización, movilidad, intercambio estudiantil y docente, prácticas académicas, asistencia técnica, desarrollo y/o participación en congresos, eventos, conferencias, redes y en todas las demás formas de acción universitaria, que apunten al mejoramiento de la calidad Universitaria y los objetivos propuestos por cada Institución. Aplica para IES y Universidades nacionales e internacionales.
Aplica para Entidades gubernamentales, organizaciones, empresas, fundaciones y similares nacionales e internacionales, públicas y privadas. Tiene por objeto establecer las bases generales de una cooperación institucional que permita la prestación de servicios mutuos en programas de interés común, presentándose en forma recíproca, colaboración, asesoría, apoyo académico, de investigación propios de sus objetivos y funciones con miras al logro de sus fines establecidos.
Incluye los convenios de Plan 500 Colegios Red de Colegios Verdes.
Aplica para entidades gubernamentales, organizaciones, empresas, fundaciones y similares nacionales e internacionales, publicas y privadas. Tiene por objeto establecer las bases de cooperación entre LA ENTIDAD Y UNIAGRARIA para el desarrollo integrado de un programa de prácticas empresariales, para la formación de los estudiantes, acorde con los conocimientos, habilidades y destrezas de los mismos. Aplica también el programa de Derecho a través de la judicatura.
Un convenio específico es acuerdo de voluntades donde se crean derechos y generan obligaciones contractuales, derivadas de una necesidad específica, se establecen responsabilidades concretas, así como actividades específicas a desarrollarse por un tiempo determinado. Generalmente se desprende de un convenio de cooperación interinstitucional o institucional y establece las bases concretas de trabajo en cualquiera de las áreas que se hayan establecido en el convenio marco.
*Aplica para consultorías y asesorías a través de contratos de prestación de servicios
Según su naturaleza, objeto y condición las entidades pueden determinar la suscripción de acuerdos de voluntades, memorando de entendimiento, acuerdos de colaboración, adhesión a redes, alianzas estratégicas entre otras modalidades de cooperación, que serán reclasificados en las categorías establecidas por la Institución.
Entérate de la actividad investigativa en nuestro programa.
El programa tiene una línea de investigación que es Gestión de Operaciones que a su vez cuenta con tres sub líneas, estas son:
En investigación cuenta con el grupo de Investigación denominado “Innovar Tecnológico”, categorizado en A en la plataforma de Minciencias y liderado por el Ingeniero Andrés Polo Roa.
De igual manera el programa cuenta con un semillero de investigación denominado Sembrando Ciencia, cuya misión es:
“Somos un grupo compuesto por estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Industrial de Uniagraria, que promueven la capacidad investigativa mediante el estudio teórico y la aplicación del conocimiento de los sistemas logísticos, en las áreas de manufactura y cadenas de suministro, para generar la habilidad de trabajo en equipo, promover el estudio permanente y facilitar la interacción entre lo académico y lo práctico”.
Su propósito es el de fomentar la cultura investigativa de la comunidad estudiantil, mediante la generación de proyectos que estimulen la creatividad y el pensamiento científico de los estudiantes y permitan la interacción de estos en escenarios reales mediante aportes y soluciones al desarrollo de las regiones.
Desarrollamos acciones que benefician a la comunidad, tanto en la construcción de nuevo conocimiento como en la generación de compromiso frente a la realidad social del país.
Nombre | Estado | Descripción | Objetivo |
---|---|---|---|
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito | Vigente | Convenio en el cual se promueve la movilidad estudiantil en las dos instituciones. | |
SENA | Vigente | Prácticas en talleres, laboratorios, homologación de Técnicos y Tecnólogos. | |
Uniminuto | Vigente | Se promueven proyectos de Investigación interinstitucional y transferencia de conocimiento. | |
Tecnoparque Cazucá | Vigente | Convenio de prácticas, que le aporta al fortalecimiento del desarrollo de competencias en los estudiantes, en manejo de tecnologías de última generación. | |
Agencia Pública de Empleo SENA | Vigente | Apoya a los estudiantes en la búsqueda de su primer empleo o en una mejor oportunidad laboral. | |
Alcaldía de Sopó | Vigente | Actividades de formación, prácticas empresariales. | |
Alcaldía de Chía | Vigente | Actividades de formación, prácticas empresariales. | |
Alcaldía de Tocancipá | Vigente | Actividades de formación, prácticas empresariales, semilleros de investigación. |
Conoce como estamos mejorando continuamente en pro de una mejor calidad.
Documentos | Período |
---|---|
2015 | |
2017 | |
2018 — 2019 | |
2020 — 2021 | |
2023 |
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información.