fbpx
nuevo logo color

Producto líder de Cundinamarca en las grandes tiendas del mundo

Viotá, primer productor de café en Cundinamarcacelebra

el III Festival de la Cultura Cafetera

 

El clásico tintico que tomamos en nuestros pueblos; ese tradicional café que por generaciones nos ha acompañado al inicio de cada jornada y que está presente en casi todas las actividades de nuestro diario vivir; esa típica y traviesa bebida que es sometida a variaciones dependiendo de la región, se presenta tímida y agreste frente a su glamuroso y aristocrático pariente servido en las grandes y refinadas tiendas de café del mundo.Para el común de los colombianos, resulta muy difícil establecer la directa relación que puede existir entre un pequeño pueblito cundinamarqués y la empresa multinacional de café más grande del planeta, líder mundial en tostado y venta de especialidad del producto, con la reputación de vender la mejor calidad de esta bebida en 49 países, en los que suma cerca de 18 mil sofisticadas tiendas.La relación se da entre la compañía Starbucks, que para mantener su éxito, selecciona rigurosa y exclusivamente a proveedores que puedan brindarle la máxima calidad del producto, y el municipio de Viotá, en Cundinamarca, que suministra una buena parte del más de millón de sacos que la multinacional le compra anualmente a Colombia.    Todo esto se da porque Viotá posee algunos de los mejores suelos del país, es el principal productor de café en su departamento y allí están los caficultores más tradicionales; el cultivo de la planta en esta población se inicia a finales del siglo XIX y llega a la edad de oro en las décadas de 1920 a 1940. La fidelidad de sus casi 20 mil habitantes a esta siembra es tal, que en la actualidad adelantan gestiones para alternar dicha actividad con turismo ecológico y poder mostrar el potencial del café, su arraigo y sus costumbres atadas a un patrimonio ancestral.Este cálido municipio, de gente cordial, que durante muchas décadas fue abatido por el conflicto armado, hoy se presenta al mundo como un territorio de paz y prosperidad y quiere evidenciar su resurgimiento al ser declarado Primer Municipio Posconflicto de Colombia y que por esta razón, se desempeña como laboratorio de paz en Cundinamarca.Por todas estas razones, Viotá realizará el III Festival de la Cultura Cafetera, del 21 al 24 de marzo próximos, evento que por su singularidad en Cundinamarca y por el éxito obtenido en sus dos versiones anteriores, ha venido alcanzado altos niveles de reconocimiento en el departamento y el país.

De esta manera, esta población cundinamarquesa presentará a propios y extraños, un evento de grandes magnitudes, que en esta versión contará con la participación de Armenia, Quindío, como ciudad invitada, con una muy amplia e interesante muestra que reúne los elementos más representativos de la tradición cafetera como historia común de todos los colombianos.