fbpx
nuevo logo color

UNIAGRARIA recibe con éxito visita de verificación de condiciones de calidad del programa de Especialización en Educación en Contextos Rurales

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

La Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA informa a su comunidad académica y al público en general que los días 6 y 7 de noviembre de 2025, se llevó a cabo, de manera exitosa, la visita de verificación de condiciones de calidad del programa de Especialización en Educación en Contextos Rurales (SNIES: 108329), en el marco del proceso de renovación de su registro calificado.

La jornada se desarrolló en modalidad presencial en las instalaciones de nuestra institución y se enmarcó bajo los lineamientos establecidos por los Decretos 1330 de 2019 y 529 de 2024 del Ministerio de Educación Nacional. Para esta visita, fueron designados como Pares Académicos, la doctora Janeth del Carmen Tovar Guerra y el doctor Alejandro Solarte Suárez, quienes sostuvieron encuentros con los distintos actores institucionales, entre ellos directivos, docentes, estudiantes, graduados y representantes del sector productivo.

Durante el desarrollo de la agenda, el equipo de la Facultad de Ciencias de la Educación, junto con los directivos institucionales, expusieron de forma rigurosa y articulada aspectos clave del programa, tales como su pertinencia y contexto, el desarrollo curricular, los procesos y logros de investigación y extensión, la planta docente, los medios educativos y la infraestructura física y tecnológica. Así mismo, se destacaron los principales logros alcanzados durante la vigencia del actual registro calificado.

El balance de la visita fue altamente positivo y reafirma que estos ejercicios constituyen una herramienta fundamental para el aseguramiento de la calidad de nuestros programas académicos y por supuesto, de nuestra institución. Igualmente, consolidan el compromiso de UNIAGRARIA con la formación de profesionales íntegros, con capacidad de problematizar las concepciones y representaciones asociadas a lo rural, plantear soluciones a problemáticas educativas en contextos rurales, formular alternativas e innovaciones educativas que favorezcan el reconocimiento del contexto, de las propias prácticas y el territorio e incidir en las políticas territoriales, regionales y locales.