Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
La Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA, comprometida con la investigación aplicada y el desarrollo sostenible del sector agropecuario, participa activamente en AGROEXPO 2025, una de las ferias agroindustriales más importantes de América Latina, que se lleva a cabo en Corferias, Bogotá – Colombia. En el stand institucional de UNIAGRARIA, se presentan, entre otros, los resultados de dos proyectos misionales de gran impacto, PM240002 (Innovación a partir de residuos agroindustriales) y PM240003 (tecnología de vanguardia aplicada a la agroindustria), que evidencian el compromiso de la institución con la innovación, la ciencia aplicada y la sostenibilidad ambiental.
El proyecto PM240002 se enfoca en el aprovechamiento de subproductos agrícolas, destacando el uso de residuos de cosecha —tallos y hojas de plantas de maíz— previamente tratados con campos electromagnéticos (CEM), para la síntesis de ácido poliláctico (PLA), un biopolímero biodegradable con alto potencial en aplicaciones industriales. Este enfoque promueve la economía circular y el valor agregado a residuos agrícolas, contribuyendo así a modelos de producción más sostenibles. Por su parte, el proyecto PM240003 resalta el trabajo de síntesis de biomasa, haciendo énfasis en la primera patente otorgada a UNIAGRARIA, un hito que consolida el liderazgo de la institución en ciencia y tecnología para el sector agropecuario. Este proyecto también explora el uso de CEM en dos frentes innovadores: el tratamiento de semillas de girasol para mejorar su desarrollo agronómico y el análisis del impacto de estos campos en el proceso de nixtamalización del maíz, una técnica ancestral que está siendo optimizada con ciencia moderna.
Es así como, la participación en AGROEXPO 2025 representa para la institución, sus programas académicos y la investigación aplicada, mucho más que una muestra académica. Es una verdadera vitrina de apropiación social del conocimiento, donde UNIAGRARIA dialoga con agricultores, empresarios, estudiantes y comunidad en general, sobre los avances tecnológicos que están transformando el campo colombiano. Este espacio también es un escenario de inmersión académica internacional, gracias a la presencia de estudiantes mexicanos del Programa DELFIN 2025, quienes se encuentran vinculados activamente a los proyectos PM240002 y PM240003, fortaleciendo así los lazos de cooperación científica y cultural entre Colombia y México.