fbpx
nuevo logo color

UNIAGRARIA fue sede del Encuentro de Comités Ambientales Escolares 2025 en Suba

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

El pasado 24 de septiembre de 2025, UNIAGRARIA abrió sus puertas para recibir a más de 720 estudiantes, docentes y directivos de 97 instituciones educativas de la localidad de Suba, en el marco del Encuentro de Comités Ambientales Escolares 2025, un espacio en el que la sostenibilidad pasó de ser un discurso a convertirse en acción.

Un encuentro con propósito: “De las palabras a la acción”

Bajo este lema, el evento reunió a la comunidad educativa en una jornada cargada de talleres, conferencias y muestras de proyectos que demostraron que la educación ambiental no es solo teoría, sino práctica, creatividad y compromiso real.

Los participantes presentaron iniciativas en torno al manejo responsable de los recursos naturales, la gestión de residuos, la protección de la biodiversidad, la agricultura urbana y la eficiencia energética. Cada proyecto fue una evidencia clara de cómo los jóvenes están liderando cambios significativos en sus colegios y comunidades a través de los PRAE (Proyectos Ambientales Escolares).

UNIAGRARIA: un aliado para transformar realidades

Desde el Programa de Ingeniería Ambiental de UNIAGRARIA se lideró y acompañó el desarrollo de este encuentro, reafirmando el compromiso institucional de formar profesionales que no solo entiendan la sostenibilidad, sino que la vivan y la transformen.

En palabras de la organización:

“Aquí no solo hablamos de medio ambiente, lo convertimos en acción, innovación y futuro. Creemos que este es el verdadero poder de la educación: inspirar, conectar y transformar territorios a través del liderazgo juvenil”.

De esta manera, la universidad actuó como un puente entre la academia y la comunidad educativa de Suba, proyectando los esfuerzos de los jóvenes hacia la construcción de territorios más sostenibles.

Un campus que vibró con sostenibilidad

Durante toda la jornada, el campus de UNIAGRARIA se llenó de ideas, proyectos y sueños por un planeta mejor. Cada espacio se convirtió en un escenario para la participación activa y el intercambio de experiencias, recordándonos que la sostenibilidad se construye colectivamente.

Más que un evento, el Encuentro de Comités Ambientales Escolares 2025 fue una demostración de cómo la educación ambiental se convierte en un motor de cambio social y una inspiración para las futuras generaciones.

UNIAGRARIA: el lugar donde la sostenibilidad se convierte en acción

En UNIAGRARIA, la sostenibilidad se siente, se vive y se transforma. Este encuentro fue la muestra de que el compromiso ambiental no se queda en palabras, sino que se refleja en proyectos, experiencias y acciones concretas que tienen un impacto directo en el territorio.

UNIAGRARIA agradece a cada institución, docente y estudiante que participó en esta experiencia, que confirma una vez más que la educación ambiental es la clave para construir el futuro sostenible que Suba, Bogotá y el mundo necesitan.