fbpx
nuevo logo color

UNIAGRARIA fue sede de la Feria Colombiana de Educación Ambiental 2025

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

Los pasados 8 y 9 de agosto, las instalaciones de UNIAGRARIA Bogotá se convirtieron en el epicentro del diálogo, la innovación y la acción por el cuidado del medio ambiente, con la realización de la Feria Colombiana de Educación Ambiental 2025. Este evento reunió a expertos, organizaciones, estudiantes y ciudadanía para reflexionar, aprender y proponer soluciones frente a los retos ambientales que enfrenta Colombia y el mundo.

Este espacio reunió a expertos, organizaciones, estudiantes y ciudadanía para reflexionar, aprender y proponer soluciones frente a los retos ambientales que enfrenta Colombia y el mundo, con el apoyo de Fundación Natura, WWF, UNICEF, Zurich, Cruz Roja Colombiana, Servinformación, Cruz Verde, Banco BBVA, Guardianes del Páramo, Shambala, Ensífera Editores y la Secretaría Distrital de Ambiente, entre otras entidades.

Durante los dos días de agenda académica y experiencial, se llevaron a cabo charlas, conversatorios, talleres y espacios de networking que abordaron temáticas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la educación ambiental para la paz, la economía circular, el cambio climático, la formulación de proyectos sostenibles y la cultura ciudadana como clave para la sostenibilidad territorial.

Entre los conferencistas y talleristas destacados estuvieron Ricardo Lozano, exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Tatiana Roa Avendaño, viceministra del Ordenamiento Ambiental del Territorio; representantes de Fundación Natura, WWF, UNICEF, Zurich, Cruz Roja Colombiana, Servinformación, y líderes académicos y sociales comprometidos con la educación y la gestión ambiental.

La feria también contó con un componente práctico y participativo, donde organizaciones como Guardianes del Páramo, Shambala, Ensífera Editores y la Secretaría Distrital de Ambiente desarrollaron talleres de observación de aves, ilustración de fauna, creatividad socioambiental y cambio climático, entre otros. Paralelamente, en el Auditorio Principal se desarrolló la muestra de Negocios Verdes y Proyectos Ambientales, que ofreció un espacio para la visibilización de iniciativas sostenibles.

El evento cerró con la certeza de que la educación ambiental es un pilar fundamental para construir un futuro más sostenible, inclusivo y consciente, y con el compromiso de fortalecer redes de trabajo colaborativo entre el sector académico, empresarial, comunitario y gubernamental.

Etiquetas • Ingeniería Ambiental