fbpx
nuevo logo color

Uniagraria en Facatativá inaugura la Semana Macuá con énfasis en Territorio, Academia y Cultura.

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

Uniagraria Facatativá dio inicio a la Semana Macuá 2025: territorio, comunidad y saber. El lunes 19 de mayo se dio apertura oficial a la Semana Macuá en Uniagraria sede Facatativá, con una jornada que integró experiencias académicas, culturales, tecnológicas y sociales en torno al territorio. La programación comenzó con el Congreso Agrario, conformado por el conversatorio “Expansión de los Derechos Humanos Interamericanos en Materia Medioambiental y Agraria” y el Encuentro de Personeros Defensores del Territorio, donde se reflexionó sobre los desafíos en la defensa de los derechos agrarios y ambientales desde el ámbito local. Seguidamente, se realizó el acto de apertura institucional, acompañado por la presentación de la Tuna Sevillana y las palabras del padre Ángel Alfaro, director de la sede, quien destacó el compromiso de Uniagraria con el desarrollo regional y la construcción del conocimiento desde el territorio.

En el marco de los espacios académicos, se desarrolló el conversatorio “Sembrando Justicia: Voces del Territorio desde la Abogacía”, en el que egresados del programa de Derecho compartieron sus experiencias profesionales y su rol como agentes de transformación en contextos rurales.

Durante todo el día se mantuvo activa la feria “Facatativá Emprende con la U Verde”, donde emprendedores de la comunidad universitaria y regional ofrecieron productos, alimentos y servicios, fortaleciendo el vínculo entre universidad y territorio.

En el componente cultural, se presentó la obra teatral “SISBEN FATAL”, a cargo del grupo de teatro institucional y dirigida por la docente Andrea Goyeneche, con una puesta en escena que abordó, desde el humor y la crítica social, problemáticas del territorio. También se contó con la narración oral de la “Crónica de grillos”, a cargo de un artista invitado. La jornada cerró con una emotiva muestra de Danzares Colombia, que llenó de ritmo, color y tradición el campus universitario.

Desde la innovación y la tecnología, se llevó a cabo el Taller Formativo Plan 500 sobre diseño y prototipado 3D, liderado por el Semillero MECA junto a estudiantes del ITIF y Manablanca. Además, se socializó la patente de un germinador de semillas mediante campo magnético, resultado de un proceso investigativo con impacto en el sector agro.

Así comenzó la Semana Macuá 2025, una celebración que continúa con una agenda diversa que fortalece el vínculo entre la universidad, el territorio y su comunidad.