Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
En un ambiente lleno de entusiasmo, compromiso institucional y vocación transformadora, la sede del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico “Pinares de Tenjo” -CIDT de UNIAGRARIA fue escenario de la inauguración oficial del programa educativo AgriSTEAM 2025, una iniciativa conjunta entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA.
El evento, que contó con la participación de cerca de 250 asistentes, entre directivos, docentes y estudiantes, marcó un hito en la cooperación entre organismos internacionales y la academia, consolidando un modelo formativo que busca empoderar a las nuevas generaciones con herramientas digitales aplicadas al sector agroalimentario.
Una alianza por la transformación del campo desde la juventud
Durante la jornada, se destacó el valor estratégico del convenio IICA–UNIAGRARIA, firmado el pasado 20 de junio, que tiene como propósito fortalecer la formación de talento humano en áreas clave para la sostenibilidad y digitalización del agro en América Latina. Este acuerdo, con una duración inicial de tres años, centra su acción en el desarrollo del Plan 500 en colegios bajo el enfoque AgriSTEAM.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Martha Melizza Ordoñez, directora del programa de Ingeniería Ambiental de UNIAGRARIA, quien reconoció la importancia de la cooperación para cerrar brechas tecnológicas y fomentar una nueva generación de líderes rurales.
Talleres interactivos: tecnología al servicio del territorio
La jornada académica se desarrolló a través de tres talleres experienciales:
- *Taller 1. Retos de Tecnología aplicados al agro, liderado por el IICA, permitió a los estudiantes comprender cómo la innovación tecnológica impulsa la sostenibilidad y la productividad en el campo.
- *Taller 2: Rally de Ingeniería, una experiencia vivencial en la que los jóvenes descubrieron cómo las diferentes ramas de la ingeniería transforman el territorio de forma sostenible e innovadora.
- Taller 3: Energía en movimiento, una jornada deportiva liderada por el área de Bienestar, que promovió el trabajo en equipo, la salud y el equilibrio cuerpo-mente entre los participantes.
Estos talleres fortalecieron el interés de los estudiantes en las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) aplicadas al agro, alineándose con el objetivo del programa de formar agentes de cambio desde la escuela.
Un programa con impacto nacional
Desde julio de 2025, el programa AgriSTEAM ha vinculado a 215 estudiantes y docentes de cinco instituciones educativas de diferentes regiones del país:
- Instituto Cooperativo Agroindustrial “Hernán Echavarría Olózaga” – Subachoque (Cundinamarca)
- Institución Educativa Pompilio Martínez – Cajicá (Cundinamarca)
- Colegio Técnico Comercial José de San Martín – Tabio (Cundinamarca)
- Colegio Cuatro Esquinas – Tambo (Cauca)
- Liceo Ciencia y Cultura Harvard – Bogotá
A través de sesiones sincrónicas, visitas en campo y una exposición final de proyectos integradores en noviembre, el programa se proyecta como una oportunidad real para acortar la brecha digital, impulsar la innovación juvenil y promover una agricultura más sostenible e inteligente.
AgriSTEAM 2025 es más que un programa educativo: es el punto de partida para una red de jóvenes protagonistas de la transformación del campo colombiano y latinoamericano.