fbpx
nuevo logo color

UNIAGRARIA celebra la Semana “Vive la Ingeniería”: innovación, sostenibilidad y orgullo campesino en el corazón de Bogotá

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

Entre el 4 y el 8 de noviembre, los pasillos de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (UNIAGRARIA) se llenaron de ciencia, creatividad y energía juvenil. En el marco de la Semana “Vive la Ingeniería”, estudiantes, investigadores y empresarios convergieron en un espacio que combinó rigor académico, innovación tecnológica y un profundo compromiso con el desarrollo sostenible del campo colombiano.
El evento, que congregó a los Departamentos de la Facultad de Ingeniería, ofreció una amplia programación que incluyó el tradicional EXPOAGRÓNICA, el Encuentro ECOCIEM, el 9° Encuentro Juvenil por el Desarrollo Agroindustrial, y el 9th International Research Symposium on Food Science and Engineering.

“Queremos formar ingenieros capaces de transformar la realidad rural de Colombia con conocimiento, tecnología y sensibilidad social”, explicaron los directores de los Departamento de Ingeniería Agroindustrial y de Ingeniería de Alimentos, durante la inauguración del evento. “Vive la Ingeniería es una muestra del talento que emerge cuando los jóvenes trabajan con propósito”.

Más de 20 emprendimientos agroindustriales, tanto alimentarios como no alimentarios, se presentaron en la feria. Los visitantes pudieron conocer productos artesanales elaborados con materias primas cultivadas junto a campesinos colombianos —un ejemplo tangible de cómo la universidad promueve la economía rural desde el conocimiento aplicado.

Las jornadas académicas del Encuentro Juvenil por el Desarrollo Agroindustrial y el International Research Symposium on Food Science and Engineering reunieron a empresarios, docentes e investigadores nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias en temas como seguridad alimentaria, tecnologías limpias y bioinnovación.

“Fue inspirador escuchar a expertos que han llevado sus proyectos del laboratorio al mercado. Nos motivan a creer que la ingeniería puede cambiar el futuro del país”, comentaron los estudiantes asistentes a los eventos.

En total, se presentaron más de 80 proyectos de aula e integradores, con temáticas que van desde la valorización de residuos agroindustriales hasta la automatización de procesos sostenibles. El primer lugar fue para el proyecto “Caracterización del sistema agroindustrial en creación de humus encapsulados”, elaborado por Hugo Achury, Miguel Ángel Beltrán, Tomás Alejandro Salamanca y Edwin Orlando Ospina, un trabajo que busca optimizar la fertilización orgánica a partir de residuos agrícolas. El segundo lugar de los proyectos presentados en modalidad poster fue para el proyecto Guía de exportación de cacao al mercado estadounidense, elaborado por las estudiantes Angie Juez, Stephany García y Paula Cifuentes.

“El futuro del país se construye con ingenieros que entienden el valor del campo. “Esa es nuestra misión, y nuestros estudiantes lo están demostrando”.

Con esta edición de Vive la Ingeniería, UNIAGRARIA reafirma su papel como una de las instituciones pioneras en Colombia en vincular la ingeniería con el territorio, el emprendimiento y la sostenibilidad.