fbpx
nuevo logo color

La Fuerza que Une y Transforma”: Uniagraria y Aliados Celebran con Éxito el X Foro de la Mujer Rural

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

El 24 de octubre de 2025 se llevó a cabo una jornada de profundo diálogo y construcción colectiva, liderada por la Fundación Universitaria Agraria de Colombia -UNIAGRARIA, en alianza con Pastoral Caritativa y Social, REDEPAZ, Casa de la Mujer, la Dirección de Participación Comunitaria y la Secretaría de Desarrollo Social de Facatativá, clausuró el X Foro de la Mujer Rural.

El evento, celebrado en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Facatativá, se desarrolló bajo el lema: “La Fuerza que Une y Transforma: El Protagonismo de la Mujer Rural en los procesos educativos, de cuidado, asociativos y de desarrollo regional”. El director de UNIAGRARIA, Sede Facatativá, Padre Ángel Alfaro Rivero, quien lideró la planificación de todo el evento este año, expresó su gran satisfacción por la acogida y el desarrollo del foro.

Este foro se consolidó como una “plataforma de acción colectiva” diseñada para visibilizar, fortalecer y evidenciar el papel fundamental de las mujeres rurales de Cundinamarca como verdaderas agentes de cambio. A lo largo del día, se reconoció a la mujer rural como la columna vertebral de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo, cuyo liderazgo es un motor que impulsa la educación, fortalece los lazos asociativos y promueve un desarrollo sostenible y equitativo de los territorios.
Un Panel de Expertas y Mesas Temáticas para la Acción.

La jornada inició con un enriquecedor panel de expertas que abordaron las temáticas centrales del foro. Las ponencias se centraron en la Educación, a cargo de la Dra. Martha Leonor Fernández Niño; Desarrollo Regional, con la participación de la Dra. Laura Caterine Morales Benavides; Asociatividad, presentada por la Dra. Francy Galindo Pinzón; y Cuidado, liderada por la Dra. Virginia Torres Montoya. Posteriormente, las participantes trabajaron durante una hora en mesas temáticas presididas por las expertas, enfocándose en construir soluciones a partir del diálogo y la sabiduría de las propias mujeres rurales.

La finalidad principal de este espacio fue “visibilizar, capacitar y empoderar a la mujer rural de Cundinamarca, catalizando su papel como agente de cambio en los procesos de desarrollo regional, asociatividad y educación”.
Entregables y Reconocimiento
El evento rindió un sentido homenaje a la Dra. Teresa López Gutiérrez, directora del Instituto para la Familia Rural “Teresa Arévalo Ramírez” de Uniagraria, por su invaluable labor en beneficio de la mujer rural. Los entregables del X Foro de la Mujer Rural, que establecen un compromiso a largo plazo con las comunidades, son: la creación del Museo Interactivo de la Mujer Rural, la edición de la Revista de Memorias de la Mujer Rural y el Plan para la Organización Anual del Foro de la Mujer Rural por Municipios.

¡Madrid, Embajador Uniagrarista para el 2026!

Uno de los momentos destacados de la clausura fue el sorteo para elegir al municipio embajador uniagrarista que acogerá el XI Foro de la Mujer Rural en 2026. Los municipios de Cundinamarca que, a través de la asistencia de miembros de asociaciones y colectivos o funcionarios de las alcaldías municipales, participaron en el sorteo de la figura de Embajador Uniagrarista fueron: Madrid, Bojacá, Zipacón, El Rosal y Anolaima.

Tras el sorteo, se anunció que el municipio elegido como embajador para el próximo evento es Madrid. Uniagraria se comprometió a trabajar de cerca durante el transcurso del año 2026 con el municipio de Madrid, enriqueciendo sus procesos en beneficio de las mujeres y estableciendo los compromisos necesarios para asegurar que sus voces guíen el desarrollo futuro de la municipalidad y de Cundinamarca. La invitación quedó abierta a participar en el XI Foro de la Mujer Rural en octubre de 2026 en el municipio de Madrid.

Una vez más, UNIAGRARIA refuerza su compromiso institucional, que no solo se enfoca en el mejoramiento de la producción y productividad económica, sino que hace énfasis en el factor humano y su concepción integral como persona y como miembro de una comunidad, a través del liderazgo, organización y apoyo a estas importantes iniciativas que contribuyen directamente al desarrollo de la región y del país.