Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
En el marco del Plan 500, el programa de Ingeniería Industrial muestra su compromiso de capacitar a los estudiantes de colegios en el uso de tecnologías digitales para que éstas sean incorporadas tanto por los profesores y estudiantes, en sus actividades académicas de manera responsable.
En tal sentido, a inicio de este semestre se hicieron charlas y talleres dirigidas por el Ingeniero Yeison Eduardo Conejo Sandoval, docente del programa, en los colegios Liceo Cultural las Américas, Colegio Van Leeuwenhoek y Colegio Gimnasio Franciscano de Suba, sobre Gemelos Digitales; estas se enfocaron en acercar a los estudiantes de secundaria al mundo de la Industria 4.0 aplicada a la agroindustria. Estas sesiones tuvieron como objetivo sensibilizar y motivar a los jóvenes sobre el potencial de la transformación digital en el campo agroindustrial, por medio del uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, sensores, y gemelos digitales.
Dentro de la dinámica de los talleres los estudiantes escogieron productos como jugo de maracuyá, panela orgánica, mermelada de fresa, café tostado, entre otros, identificaron las etapas de la producción desde la recolección de la materia prima, selección, lavado, transformación, empaque hasta la distribución, los posibles fallos en los procesos y riesgos como el clima adverso (sequías o heladas), fallas en maquinaria, errores humanos, problemas de calidad del insumo, o falta de capacitación del personal y propusieron usar IA para prever fallos, mejorar la calidad del producto, optimizar el mantenimiento de maquinaria y personalizar la producción según demanda, simularon escenarios de crecimiento de cultivos, fallos en líneas de producción, cambios en la demanda, y condiciones climáticas extremas y reflexionaron sobre cómo estos sistemas permitirían tomar decisiones informadas sobre cuándo cosechar, cómo ajustar los procesos productivos o qué rutas logísticas usar para optimizar la entrega.
Con este tipo de actividades el programa de Ingeniería Industrial persigue que los estudiantes tomen conciencia sobre la posibilidad de integrar las herramientas tecnológicas para detectar problemáticas reales del campo y hallar soluciones en la mejora de los procesos. Además, se observó un entusiasmo general por aprender más sobre carreras relacionadas con la ingeniería, la tecnología y la agroindustria sostenible.