nuevo logo color
La Institución
Institución
Organigrama Uniagraria
Órganos colegiados
Identidad Institucional
Directorio Institucional
Sistemas de Gestión Integrados
Autoevaluación y Acreditación
Somos la U Verde de Colombia
Unión Universitaria
Consultorías y Asesorías
Convenios Institucionales
Aspectos Financieros
Resultados pruebas SaberPro
Plan Estratégico
Planes Estratégicos
Informes de Rendición de Cuentas
Dependencias
Sede Principal
Dependencia Facatativá
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico “Pinares de Tenjo”
Oficina de Relaciones Internacionales - ORI
Centro de Pensamiento para el Emprendimiento y el Desarrollo Empresarial
Clínica Veterinaria Uniagraria
Recorrido Virtual
Normativa
Normas institucionales
Reglamentos
Gestión Humana
Gestión de Recursos de Apoyo Administrativo
Política de Gestión Humana
Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabaje con Nosotros
Reglamento Docente
Reglamento Interno del Trabajo
Normativa Docente
Reglamento de Acoso Laboral
Programas Académicos
Pregrados
Administración Financiera y de Sistemas
Contaduría Pública
Derecho
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecatrónica
Medicina Veterinaria
Zootecnia
Posgrados
Maestría en Ingeniería
Especialización en Bienestar Animal y Etología
Especialización en Educación en Contextos Rurales
Especialización en Gestión de Agronegocios
Especialización en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial
Especialización en Responsabilidad Ambiental y Sostenibilidad
Especialización en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental
Especialización en Sistemas de Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales
Especialización en Salud Pública Veterinaria
Educación permanente
Diplomados
Cursos
Admisiones
Sé Uniagraria
Vive la U Verde (tu colegio en la U)
Vive la U Verde
Inscripciones
Preinscripción en Línea
Pagos en Línea
Requisitos de Inscripción Pregrados
Requisitos de Inscripción Posgrados
Reintegro Pregrados
Reintegro Posgrados
Apoyo Financiero
Becas y Descuentos Vigentes
Valor de las Matrículas
Convenios
Plan Referidos
Crédito y Asesoría
Oficina de Cartera
Crédito y Asesoría Financiera
Opciones de Financiamiento
Pagos en Línea para Estudiantes
Guía de Procesos Financieros
Caracterización
Caracterización Pregrados
Caracterización Posgrados
Programas Académicos
Pregrados
Posgrados
Educación Permanente
Diplomados
Cursos
Atención al Aspirante
Centro de Contacto
Carnetización
Investigación
Vicerrectoría de Investigación
¿Qué es la investigación en Uniagraria?
Directorio de la Vicerrectoría de Investigación
Política de Investigación
Coordinadores y Líderes de Investigación
Indicadores MIDE
Opción de Grado
Procedimiento Opciones de Grado
Grupos de Investigación
Grupos Categorizados por Minciencias
Grupos de Investigación Uniagraristas
Observatorio de Jurisprudencia
Semilleros de Investigación
Relación de Semilleros de Investigación
Programa Semilleros de Investigación
Publicaciones
Revistas de Investigación
Revista de Investigaciones de Uniagraria
Indicaciones para autores de la Revista Investigaciones
Memorias IV Congreso Institucional de Investigación UNIAGRARIA
Memorias IV Encuentro Interno de Semilleros de Investigación
Noticias
Extensión
Políticas
Plan Institucional de Proyección Social UNIAGRARISTA – PIPSU
La U de la Extensión
¿Por qué somos la U de la Extensión en Colombia?
Aliados de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social
Primer Encuentro Latinoamericano de Extensión y Desarrollo Rural y Segundo Foro la Academia y el Desarrollo Rural
Ciencia y fe en el campo
Madrugadas rurales
Educación Permanente
Diplomados
Cursos
Programas
Sembrar Paz
Centros de Investigación, Innovación Social y Transferencia Tecnológica
Proyectos educativos en contextos rurales
Institutos
Instituto de Desarrollo Regional, Territorio y Ruralidad
Instituto Uniagrarista de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
Instituto Uniagrarista para la Familia Rural "Teresa Arévalo Ramírez"
Publicaciones
Publicaciones de Extensión
Formación
Unidad del Medio Universitario
¿Qué es la Unidad del Medio Universitario?
Área de acogimiento y acompañamiento estudiantil
Áreas de Desarrollo Humano y Promoción Socio-Económica
Área de Corporeidad, Deporte y Recreación
Uniagraristas disfrutando de Bogotá
Solicitud de transcripción de incapacidades médicas (para estudiantes)
Videoteca de Bienestar
Laboratorios
Laboratorios
Institutos
Instituto de Idiomas
Instituto de Estudios y Desarrollos Ambientales - IEDA
Medios Institucionales
Impacto Verde
Boletines
Boletines Estadísticos
Boletines Programas Académicos
Biblioteca
---
Biblioteca
Cursos Uniagraria
Estudiantes
Docentes
Egresados
Administrativos
Educación mediada
Ayuda
Pagos
La Institución
Institución
Organigrama Uniagraria
Órganos colegiados
Identidad Institucional
Directorio Institucional
Sistemas de Gestión Integrados
Autoevaluación y Acreditación
Somos la U Verde de Colombia
Unión Universitaria
Consultorías y Asesorías
Convenios Institucionales
Aspectos Financieros
Resultados pruebas SaberPro
Plan Estratégico
Planes Estratégicos
Informes de Rendición de Cuentas
Dependencias
Sede Principal
Dependencia Facatativá
Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico “Pinares de Tenjo”
Oficina de Relaciones Internacionales - ORI
Centro de Pensamiento para el Emprendimiento y el Desarrollo Empresarial
Clínica Veterinaria Uniagraria
Recorrido Virtual
Normativa
Normas institucionales
Reglamentos
Gestión Humana
Gestión de Recursos de Apoyo Administrativo
Política de Gestión Humana
Seguridad y Salud en el Trabajo
Trabaje con Nosotros
Reglamento Docente
Reglamento Interno del Trabajo
Normativa Docente
Reglamento de Acoso Laboral
Programas Académicos
Pregrados
Administración Financiera y de Sistemas
Contaduría Pública
Derecho
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecatrónica
Medicina Veterinaria
Zootecnia
Posgrados
Maestría en Ingeniería
Especialización en Bienestar Animal y Etología
Especialización en Educación en Contextos Rurales
Especialización en Gestión de Agronegocios
Especialización en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial
Especialización en Responsabilidad Ambiental y Sostenibilidad
Especialización en Seguridad Industrial, Higiene y Gestión Ambiental
Especialización en Sistemas de Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales
Especialización en Salud Pública Veterinaria
Educación permanente
Diplomados
Cursos
Admisiones
Sé Uniagraria
Vive la U Verde (tu colegio en la U)
Vive la U Verde
Inscripciones
Preinscripción en Línea
Pagos en Línea
Requisitos de Inscripción Pregrados
Requisitos de Inscripción Posgrados
Reintegro Pregrados
Reintegro Posgrados
Apoyo Financiero
Becas y Descuentos Vigentes
Valor de las Matrículas
Convenios
Plan Referidos
Crédito y Asesoría
Oficina de Cartera
Crédito y Asesoría Financiera
Opciones de Financiamiento
Pagos en Línea para Estudiantes
Guía de Procesos Financieros
Caracterización
Caracterización Pregrados
Caracterización Posgrados
Programas Académicos
Pregrados
Posgrados
Educación Permanente
Diplomados
Cursos
Atención al Aspirante
Centro de Contacto
Carnetización
Investigación
Vicerrectoría de Investigación
¿Qué es la investigación en Uniagraria?
Directorio de la Vicerrectoría de Investigación
Política de Investigación
Coordinadores y Líderes de Investigación
Indicadores MIDE
Opción de Grado
Procedimiento Opciones de Grado
Grupos de Investigación
Grupos Categorizados por Minciencias
Grupos de Investigación Uniagraristas
Observatorio de Jurisprudencia
Semilleros de Investigación
Relación de Semilleros de Investigación
Programa Semilleros de Investigación
Publicaciones
Revistas de Investigación
Revista de Investigaciones de Uniagraria
Indicaciones para autores de la Revista Investigaciones
Memorias IV Congreso Institucional de Investigación UNIAGRARIA
Memorias IV Encuentro Interno de Semilleros de Investigación
Noticias
Extensión
Políticas
Plan Institucional de Proyección Social UNIAGRARISTA – PIPSU
La U de la Extensión
¿Por qué somos la U de la Extensión en Colombia?
Aliados de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social
Primer Encuentro Latinoamericano de Extensión y Desarrollo Rural y Segundo Foro la Academia y el Desarrollo Rural
Ciencia y fe en el campo
Madrugadas rurales
Educación Permanente
Diplomados
Cursos
Programas
Sembrar Paz
Centros de Investigación, Innovación Social y Transferencia Tecnológica
Proyectos educativos en contextos rurales
Institutos
Instituto de Desarrollo Regional, Territorio y Ruralidad
Instituto Uniagrarista de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
Instituto Uniagrarista para la Familia Rural "Teresa Arévalo Ramírez"
Publicaciones
Publicaciones de Extensión
Formación
Unidad del Medio Universitario
¿Qué es la Unidad del Medio Universitario?
Área de acogimiento y acompañamiento estudiantil
Áreas de Desarrollo Humano y Promoción Socio-Económica
Área de Corporeidad, Deporte y Recreación
Uniagraristas disfrutando de Bogotá
Solicitud de transcripción de incapacidades médicas (para estudiantes)
Videoteca de Bienestar
Laboratorios
Laboratorios
Institutos
Instituto de Idiomas
Instituto de Estudios y Desarrollos Ambientales - IEDA
Medios Institucionales
Impacto Verde
Boletines
Boletines Estadísticos
Boletines Programas Académicos
Biblioteca
---
Biblioteca
Buscar en Uniagraria...
Inicio
Investigación
Opción de grado
Formulario propuesta opción de grado
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
PROCEDIMIENTO GRADOS
FORMATO PROPUESTA DE OPCIÓN DE GRADO EN EL PROGRAMA ACADÉMICO
Integrante —
Nombres y apellidos
(*) ID
(*) Correo Electrónico
Quitar este integrante
Agregar otro integrante
(*) Facultad a la que Pertenece:
-- Seleccione su Facultad --
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de Uniagraria
Facultad de Ciencias Agrarias
Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ingeniería
Centro de posgrados
(*) Programa al que Pertenece:
Seleccione su programa
Administración Financiera y de Sistemas
Contaduría Pública
Medicina Veterinaria
Zootecnia
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Derecho
Ingeniería de Alimentos
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecatrónica
Especialización en Bienestar Animal y Etología
Especialización en Gestión de Agronegocios
Especialización en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial
Especialización en Responsabilidad Ambiental y Sostenibilidad
Especialización en Seguridad Industrial Higiene y Gestión Ambiental
Especialización en Sistemas de Gestión Integrada de la Calidad Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales
Especialización en salud Pública Veterinaria
Especialización de educación en contextos rurales
Maestría en Ingeniería
(*) 2. Seleccione la opción de grado:
-- Seleccione opción de grado --
Trabajo de Investigación
Curso de Profundización y Monografía
Judicatura
Práctica empresarial y monografía
Iniciativa emprendedora y empresarial
Misión académica internacional
Trabajo en extensión
3. Linea de Investigación*
(*) Linea de Investigación Institucional:
-- Seleccione línea de investigación institucional --
Desarrollo Regional y Rural Sostenible
Emprendimiento e Innovación
Medio Ambiente y Sociedad
(*) Línea de investigación de Programa Académico*
-- Seleccione línea de investigación Programa Académico --
(*) Argumente su propuesta de opción de grado con las líneas de investigación institucional y del Programa Académico
4. Cuando se trate de Práctica Empresarial o Judicatura:
Nombre completo de la empresa o entidad:
Objeto social empresa o entidad:
Nombre Completo del Representante Legal de la empresa o entidad: (O en caso de Judicatura, a quien corresponda)
Número de cédula del Representante Legal
De
5. Director sugerido para la opción de grado (Propuesto)
6. Documento que expresa o consigna la idea inicial de una opción de grado. Consta de: *
a) Tema: Materia motivo de indagación específico que se desarrollará en el trabajo de grado. (Máximo 5 palabras)
b) Título provisional. (Máximo 15 palabras)
c) Planteamiento general del problema (Mínimo 1000 palabras)
d) Justificación inicial o preliminar (Máximo 1000 palabras)
e) Objetivo provisional (Máximo 30 palabras)
para creación de empresa: Objetivo del Plan de Negocio
f) Marco teórico. (Máximo 1000 palabras)
g) Tipo (Clase) de investigación. (Máximo 1000 palabras)
m) Bibliografía.Para la opción de grado de trabajo de investigación y curso de profundización y monografía aplican mínimo 30 autores. Para las demás opciones aplican 20 referencias excepto para la judicatura que no aplica ninguna.
*No aplica para judicatura
Enviar
Tus inquietudes aquí
¿Necesitas financiamiento?
Ofertas de Empleo Alianza Magneto