Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
UNIAGRARIA fue el epicentro de un taller colaborativo con la empresa BioD, centrado en soluciones sostenibles para el sector de biocombustibles.
El pasado 13 de junio, un grupo de 13 estudiantes del programa de Ingeniería Agroindustrial de UNIAGRARIA participó en una jornada de innovación convocada por su facultad y el semillero de investigación DIA, con el respaldo de la empresa colombiana de biocombustibles BioD. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la universidad y se centró en el desarrollo de soluciones sostenibles para los desafíos de la agrocadena de la palma de aceite, uno de los cultivos más relevantes para la industria energética del país.
El taller se estructuró en tres bloques fundamentales: un ejercicio de árbol de problemas, una sesión de ideación colectiva y una presentación final de propuestas. Durante la jornada, los estudiantes trabajaron en equipo junto con docentes y funcionarios de BioD para identificar puntos críticos dentro del cultivo y procesamiento de la palma, así como oportunidades para su transformación sostenible.
Entre las ideas destacadas se encuentran propuestas de aprovechamiento de subproductos de la palma, desarrollo de enmendadores de suelos específicos para este cultivo y formulación de biofertilizantes naturales. Estas soluciones no solo apuntan a mejorar la productividad y sostenibilidad del sector, sino también a generar nuevas líneas de negocio a partir de residuos agrícolas.
BioD reconoció los tres proyectos con mayor potencial de impacto, otorgando premios por $1.500.000, $900.000 y $300.000 pesos respectivamente. Los criterios de evaluación incluyeron el grado de innovación, la viabilidad técnica y el impacto ambiental y social sobre la agrocadena.
Además del componente competitivo, el encuentro dejó una valiosa lluvia de ideas que servirá como insumo para una segunda etapa de trabajo colaborativo. Según voceros de BioD, estas propuestas serán consideradas para su posible desarrollo y ejecución en el marco del convenio de cooperación que la empresa mantiene con UNIAGRARIA.
“El trabajo articulado entre academia e industria es fundamental para responder a los retos del sector de biocombustibles. Este tipo de espacios no solo fortalece las capacidades de nuestros estudiantes, sino que también permite a empresas como BioD nutrirse de ideas frescas y con sentido de territorio”, afirmó uno de los docentes coordinadores del evento.
El taller es una muestra clara de cómo la innovación abierta y el compromiso académico pueden convertirse en motores de transformación rural y energética, especialmente en un país con tanto potencial agrícola como Colombia. Las instituciones organizadoras confirmaron que seguirán promoviendo actividades similares como parte de su apuesta por una agroindustria más sostenible y resiliente.
