fbpx
nuevo logo color

Estudiantes de Derecho se sumergen en la realidad rural durante salida pedagógica a la Vereda Curubital

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

El pasado sábado 10 de mayo, el Observatorio de Derecho Agrario llevó a cabo una exitosa salida pedagógica a la Vereda Curubital, proporcionando a los estudiantes de Derecho una experiencia enriquecedora fuera del aula. La actividad permitió una inmersión directa en la realidad agraria, fortaleciendo su comprensión de los procesos históricos, políticos y culturales que han definido la ruralidad colombiana.

Durante la jornada, los participantes pudieron analizar en terreno los desafíos del campesinado, abordando temas clave como el acceso a la tierra, la gobernanza territorial, el liderazgo, la aplicación del derecho agrario y la sostenibilidad agrícola. La interacción con expertos y líderes comunitarios generó discusiones profundas y reflexiones críticas, consolidando el vínculo entre la formación teórica y la práctica jurídica.

El evento contó con la destacada participación de Augusto Hernández Vidal, director del Instituto de Estudios del Ministerio Público – Procuraduría General de la Nación, especialista en gobernanza y administración pública; Eliana Wiesner, experta en política territorial y sostenibilidad directora de la Fundación Cultural Llano Adentro, David Katz Asprilla, PhD en Ciencias Ambientales e investigador en la conservación de la Amazonía y territorios rurales, así como líderes campesinos como Gloria Mendoza, Diego Mendoza, Yeison Páez, quienes aportaron su conocimiento sobre la realidad del campo colombiano.

Los estudiantes de primer semestre de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, provenientes de Facatativá y Bogotá, demostraron gran interés y compromiso, destacando la importancia de este tipo de encuentros para su formación profesional. Bajo la coordinación de las docentes tiempo completo Leni Murcia Naranjo y Carolina Zúñiga Fonseca, la visita no solo cumplió con los objetivos académicos, sino que también se convirtió en un espacio de intercambio significativo entre el sector académico y el campesinado.

El Observatorio de Derecho Agrario reafirma con esta salida su compromiso con la formación integral de los futuros abogados, promoviendo investigaciones que contribuyan a la construcción de políticas públicas más justas y equitativas para el campo colombiano.

Etiquetas • Derecho