Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
La Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA-, como líder nacional e internacional sobre la Ciencia del Bienestar Animal, y el enfoque de Un Bienestar, (sobre la interconexión entre el bienestar animal, humano y ambiente), y en particular como referente del tema con el programa de Especialización en Bienestar Animal y Etología – Facultad de Ciencias Agrarias, llevó a cabo el pasado 11 de septiembre el conversatorio “Crear Estado para los Animales”, un espacio de diálogo académico orientado a fortalecer el enfoque institucional, normativo y ético sobre la protección y el bienestar animal en Colombia.
Expertos, académicos, estudiantes y docentes se reunieron para reflexionar sobre el rol del Estado en la garantía de los derechos de los animales en Colombia, el evento académico realizado en la sede de la Calle 170 contó con la participación de la Senadora Animalista Andrea Padilla Villarraga quien desde el Congreso de la República ha venido marcando hitos en materia legislativa al ser la autora de leyes relacionadas con la protección y el bienestar animal en Colombia tales como Ley Ángel (Ley 2455 de 2025), Ley Lorenzo ( Ley 2454 de 2025) y Ley Kiara (Ley 2480 de 2025) Ley Esterilizar Salva (Ley 2374 de 2024), además presentando los proyectos Ley Empatía (sobre inclusión en temas de protección y bienestar animal en los colegios y en la educación de niños y jóvenes), y Ley Ambiental Inírida (que busca reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres como cuidadoras de la biodiversidad).
Además, contó con la participación del Dr. Jeisson Andrés Moreno Prieto Fiscal delegado del Grupo Especializado para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) quien ha venido desempeñándose como docente de la especialización en Bienestar Animal y Etología (EBAE) en UNIAGRARIA, el Señor Jhonn Rodríguez Arciniegas, creador y líder del Clúster de Protección y Bienestar Animal PYBA de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), expertos académicos y docentes del programa quienes abordaron los principales desafíos y oportunidades para consolidar una política pública integral en favor de los animales.
“Necesitamos que el Estado asuma un papel más activo y coherente en la protección y bienestar de los animales, comprendiendo y aplicando políticas que incorporen la interconexión que existe entre el bienestar y la salud de los animales, humanos y el ambiente, desde los enfoques de Un Bienestar y Una Salud, y no solo desde la ley, sino desde la acción concreta, el presupuesto y la educación, como elemento fundamental para lograr cambios culturales sostenibles y el respeto a toda forma de vida”, afirmó la Dra. María Nelly Cajiao Pachón, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Directora de la Especialización en Bienestar Animal y Etología EBAE.
Entre los temas abordados destacaron:
· La necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental y de protección animal.
· El papel de las entidades territoriales en la implementación de normativas.
· El enfoque integrador de Un Bienestar, en la interconexión del bienestar animal, humano y del ambiente, y el reconocimiento de los animales como seres sintientes.
· La articulación entre ciudadanía, academia y Estado para la formulación de políticas públicas sostenibles.
El conversatorio también abrió la discusión sobre el rol de la justicia frente a los casos de maltrato animal, así como la urgencia de establecer mecanismos eficaces de prevención, atención y sanción en el marco del ordenamiento jurídico colombiano.
“Gracias a la creciente toma de conciencia ciudadana y al posicionamiento de la protección de los animales en la agenda pública y legislativa, se viene consolidando en Colombia una normativa orientada a la salvaguarda de los seres vivos no humanos”. puntualizó la senadora Andrea Padilla.
Como conclusión con esta serie de eventos académicos buscamos contribuir al fortalecimiento institucional y a la cualificación de la participación ciudadana para que las leyes en defensa de los animales, cumplan con su propósito de desincentivar la comisión de conductas contra los animales, sancionar las conductas crueles contra ellos y promover un cambio cultural de respeto a la vida.