fbpx
nuevo logo color

Certificaciones ITU

Es bien sabido que la extensión rural es la estrategia más valiosa que se tiene para apoyar a los productores para mejorar sus sistemas de producción; además, hoy en día, el nuevo enfoque de extensión busca trabajar integralmente con los productores y todo su entorno- en procura del logro del bienestar general-, lo que impacta en el desarrollo humano y el desarrollo regional.

Los enfoques de extensión, que de manera tradicional se han utilizado para atender a los productores, son diferentes; depende del énfasis que se quiera dar y del sector productivo al cual se pretende impactar. Por eso es importante que los métodos de extensión estén sustentados en el conocimiento de las diferentes condiciones, no solo productivas, también sociales; dando una mirada holística al entorno de los productores y fortaleciendo además las capacidades de gestión, que les permite integrarse de manera efectiva a los espacios participativos para la toma de decisiones y que les impactan de manera positiva, o para dar solución alas necesidades que les aquejan.

Desde la ADR

La nueva perspectiva de la Agencia de Desarrollo Rural es implementar una forma diferente de hacer extensionismo agropecuario en el país. Por eso, la estrategia pone en marcha el fortalecimiento integral de capacidades, de cualificación, a través de una oferta gratuita de formación y transferencia de conocimientos.

Desde de la Presidencia de la ADR se ha indicado que esta Estrategia tiene un enfoque de pedagogía dialogante, que permitirá el intercambio de saberes y los conocimientos con los productores, teniendo siempre en cuenta factores territoriales, diferenciales y de género.

A partir de lo anterior, UNIAGRARIA se suma a la propuesta de Cualificación de los Extensionistas del país a través de una propuesta inicial de Diplomado (Programa de Fortalecimiento Regional; una mirada desde el enfoque territorial, sus impactos y oportunidades), donde se compartirá el saber adquirido por la institución, a lo largo de los años de trabajo con las comunidades, aportando con ello al desarrollo de un país que renace a partir del conocimiento, la experiencia y el trabajo desde los territorios.

Contenidos temáticos iniciales de trabajo

Módulos # Temáticas Actividades
Modulo 1
60 horas
1 Conflictos Agrarios Presentación personal foro social
Lectura de contenidos clase 1, Presentación del conflicto y materiales de lecturas propuesto.
Lectura de contenidos clase 2, Como marchar la RRI y materiales de lecturas propuesto.
2 Planes de Ordenamiento Lectura de contenidos clase 3, Los POT y el componente Rural y materiales de lecturas propuesto.
3 Agricultura Familiar Lectura de contenidos clase 4, Importancia de la Agricultura Familiar y materiales de lecturas propuesto.
4 Mujer Rural Lectura de contenidos clase 5, Género y Mujer Rural y materiales de lecturas propuesto.
Modulo 2
60 horas
5 Identificación de oportunidades rurales.
6 Modelos de negocio regionales.
7 Construcción de modelos regionales – productos y servicios esperados.
8 Evaluación y valoración de modelos de negocios regionales a partir de conceptos como: Costos, Finanzas y Proyecciones.
Mayor información itu.instituto@uniagraria.edu.co
  • Por cada temática – módulo completado se otorga una Insignia Digital (ID).
  • Para obtener la certificación final se deben obtener las dos (2) ID.
  • El Módulo 2 se abre una vez se cierra el Módulo 1.