fbpx
nuevo logo color

Biotecnología Uniagraria Copia

Publicaciones

2017

  • Olivares, Mary Luz; Dekker, Matthijs; Van Boekel, Martinus y Verkerk, Ruud. (2017). Evaluating the effect of storage conditions on the shelf life of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) Colombia. Lebensmittel Wissenschaft und Technologie Food Science and Technology. Vol 80, 523 – 530.
  • Olivares, Mary Luz; Verkerk, Ruud; van Boekel, Martinus y Dekker, Matthihs. (2017). Thermal stability of phytochemicals, HMF and antioxidant activity in cape gooseberry (Physalis peruviana L.). J. Funct Foods. Vol 32, 46 – 57.
  • Olivares, Mary Luz. (2017). Exploring the potential of an Andean fruit: An interdisciplinary study on the cape gooseberry (Physalis peruviana L.) value chain. Países Bajos. Ed. Wageningen University and Research

2016

  • Olivares, Mary Luz; Verkerk, Ruud; Dekker, Matthijs y van Boekel, Martinus, Ruud. (2016). Health-promoting compounds in cape gooseberry (Physalis peruviana L.): Review from a supply chain perspective. Trends in Food Science & Technology. 57, 83 – 92.
  • Casas, Nidia; Moncayo, Diana; Cote, Sandra; Cárdenas, Alejandro y Espitia, Leidy. (2016). Evaluación de la estabilidad del huevo de codorniz en conserva con sales y conservantes orgánicos. Scientia Agropecuaria. 7, 231 – 238.
  • Casas, Nidia; Salgado, Yuri Natalia; Moncayo, Diana y Cote, Sandra. (2016). Efecto del proceso de malteado en la calidad y estabilidad de una bebida de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y mango (Manguifera indica). Agroindustrial Science. 6 (1), 77 – 83.
  • Miranda, Patricia y González, Gloria. (2016). Snack de Tilapia Plateada. Aprovechamiento de algunos residuos que genera su procesamiento. Alemania: Editorial Académica Española.
  • Casas, Nidia y Cote, Sandra. (2016). Manejo de cultivo y poscosecha de la quinua (Chenopodium quinoa Willd). En Nidia Casas (ed), Alternativas para la generación de valor agregado en los cultivos de mango y quinua (pp. 17 – 59). Bogotá: Editorial Kimpress.
  • Moncayo, Diana Cristina; Cote, Sandra Patricia y Olivares, Mary Luz. (2016). Usos potenciales del mango (Manguifera indica L.) en la industria. En Nidia Casas (ed), Alternativas para la generación de valor agregado en los cultivos de mango y quinua (pp. 89 – 102). Bogotá: Editorial Kimpress.
  • González, Gloria y García, Pedro. (2016). Equipos empleados en el procesamiento del mango y la quinua. En Nidia Casas (ed), Alternativas para la generación de valor agregado en los cultivos de mango y quinua (pp. 117 – 144). Bogotá: Editorial Kimpress.
  • Casas, Nidia; Cote, Sandra; Moncayo, Diana y González, Gloria. (2016). Usos potenciales de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la industria alimentaria. En Nidia Casas (ed), Alternativas para la generación de valor agregado en los cultivos de mango y quinua (pp. 81 – 102). Bogotá: Editorial Kimpress.

2015

  • Aguilar, Jeisson; González, Gloria y Fuentes, Giovanna (2015). Evaluación de la actividad antioxidante de extractos obtenidos a partir de la cáscara de naranja valencia (Citrus sinensis L.). Memorias XXVIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química. Radicado 109: 774 – 778. Disponible para consulta en: https://congresoiq.com/resources/uploaded/files/xxviii-congreso-ingenieria-quimica-2015-memorias.pdf

2014

  • Miranda, Patricia; González, Gloria y Pardo, Juliana (2014). Desarrollo de snack con mezclas de piel y pulpa de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus L.). Revista Facultad Nacional de Agronomía. 67 (2): 153 – 155.
  • González, Gloria y Sierra, Luisa (2014). Contenido polifenólico en productos elaborados con mora (Rubus glaucus, Benth) y plantas aromáticas. Revista de Investigaciones de Uniagraria. 2 (1): 99 – 110.

2013

  • Olivares, Mary Luz; Mejía, Adriana; Beltrán, Elizabeth; Ochoa, Ruben y Díaz, Mauricio. (2013). Ingeniería innovadora para el desarrollo sostenible del sector rural. World Engineering Education Forum: Innovation in research and engineering education: Key factors for global competitiveness. 1, 1 – 9.
  • González, Gloria. (2013). Desarrollo de productos con alto contenido de almidón para la industria de alimentos. Colombia: Ed. Fundación Universitaria Agraria de Colombia.
  • Miranda, Patricia y Sierra, Diana (2013). La alimentación saludable y los alimentos funcionales. Revista de Investigaciones de Uniagraria. 1, 35 – 45.
  • González, Gloria; Agudelo, Diego y Salamanca, Zuly. (2013). Evaluación de la actividad antioxidante de extractos grasos del balú (Erythrina edulis) sobre dos matrices alimenticias. Revista de Investigaciones de Uniagraria. 1, 103 – 111.
  • Rache, Adriana y González, Gloria. (2013). Manual de Buenas Prácticas Higiénicas para la Industria de Alimentos. Colombia: Ed. Fundación Universitaria Agraria de Colombia.

2012

  • Moreno, María del Rosario y González, Gloria. (2012). Evaluación en crema de leche y galletas de la actividad antioxidante del extracto de cáscaras de naranja (Citrus sinensis L.). Vitae. 19, S363 – S365.
  • Olivares, Mary Luz; Castro, Ximena; Bueno, Darcy Rocio; Torres, Diana Carolina y Corredor, Guillermo. (2012). Evaluación de una herramienta de monitoreo cualitativa para garantizar la inocuidad de alimentos en los servicios de alimentación. Alimentos Hoy. 21 (25): 58 – 65.
  • Olivares, Mary Luz. (2012). Effect of α-tocopherol concentration and production process on lipid oxidation of fish oil enriched milk emulstions. Alimentos Hoy. 21 (25): 41 – 57. 

Notice: Undefined offset: 0 in /var/www/html/wp-content/themes/uniagraria/page.php on line 114

Notice: Trying to get property of non-object in /var/www/html/wp-content/themes/uniagraria/page.php on line 114