- Nombre del líder de grupo: Gloria Helena González Blair
- Programa(s) académicos asociado(s) al grupo: Ingeniería de Alimentos.
Descripción del grupo
El Grupo de investigación Biotecnología Uniagraria (GIBTU) se preocupa por contribuir al avance tecnológico del país mediante el desarrollo de proyectos que resuelvan problemas de la agroindustria, a través de la aplicación de la biotecnología, la innovación y la ingeniería.
El grupo aprovecha racionalmente la biodiversidad, fortalece la capacidad científica en el área, promueve desarrollos de productos y/o procesos, y fomenta los avances y aplicaciones que fomenten el bienestar de la comunidad en el sector agrario, en la industria de alimentos y en el medio ambiente. Ofrece cursos de pregrado, así como actividades de extensión y asesoría relacionadas con sus campos de investigación.
El grupo fue creado a finales del año 2000, desde el programa de Ingeniería de Alimentos, por un grupo de profesionales interdisciplinares, tomando como referente el Programa Nacional de Biotecnología, los intereses del grupo de investigación y la tendencia mundial.
Actualmente, se le reconoce por su capacidad de generar conocimientos que contribuyen al mejoramiento del programa, por su desarrollo permanente de la capacidad investigativa de docentes y estudiantes, por su desarrollo de la capacidad de trabajo en equipo, por la obtención de productos tecnológicos con posibilidades de aplicación, así como por el desarrollo de nuevos alimentos funcionales.
Está clasificado por Colciencias como grupo C (https://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000040) y es avalado por Uniagraria.
Han estado vinculados como investigadores: el Dr. José Antonio de Silvestri Saade; los Ingenieros Milton Hugo Rodríguez Díaz, Patricia Miranda Villa y Sandra Patricia Cote Daza, y los estudiantes Simón Andrés González González y Judy Astrid Miranda Tibacan, hoy Ingenieros de Alimentos.
Actualmente, está conformado por los Ingenieros Mary Luz Olivares Tenorio, Jesús Antonio Galvis Vanegas y Gloria Helena González Blair y ha formado, en el área, 84 estudiantes.
El periodo 2000 – 2005, se caracterizó por la identificación de segmentos de mercado, el trabajo en procesos fermentativos y enzimáticos, el desarrollo de instrumentos metodológicos y la definición de parámetros técnicos de producción.
El lapso 2006 – 2011, permitió, además, explorar en el área de metabolitos secundarios, en productos como el balú y las cáscaras de naranja, buscando darles valor agregado; así como en zanahorias chantenay y baby con el fin de establecer cómo se comportan algunos fitonutrientes en los productos mínimamente procesados. El intervalo 2012 – 2016, se caracterizó por la consolidación del grupo de investigación y la apertura, aunque incipiente, a la industria de alimentos, en el sector de productos y procesos biotecnológicos.
Se espera, que para el 2022, sea reconocido por la comunidad científica nacional y la industria de alimentos, gracias a su producción académica, su habilidad para desarrollar proyectos conjuntos de investigación y su capacidad de ofrecer soluciones tanto innovadoras como viables.