Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
El 6 y 7 de noviembre de 2025, en el Auditorio Principal de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – UNIAGRARIA Bogotá se realizó el 4to Foro de Innovación: Experiencias Asociativas y Escuela de Liderazgo, un encuentro nacional organizado por FEDEPAPA y el Fondo Nacional de Fomento de la Papa, en el que UNIAGRARIA fue anfitriona de una jornada estratégica para el fortalecimiento del sector papero colombiano.
La mesa principal estuvo integrada por el rector de UNIAGRARIA, Dr. Jorge Orlando Gaitán Arciniegas; la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Dra. Geidy Xiomara Ortega; y el gerente general de FEDEPAPA, Dr. Richard Augusto Sánchez Bernal. Durante la apertura, los líderes institucionales destacaron el compromiso, la resiliencia y la importancia del sector papero, además de rendir un reconocimiento especial a las mujeres que impulsan el desarrollo de esta cadena productiva.
El rector Gaitán recordó que UNIAGRARIA, que este año celebra 40 años de trayectoria, nació con la misión de ser aliada del campesinado colombiano:
“UNIAGRARIA nació en pro del campesinado colombiano y esperamos que esta enorme gestión perdure por los años”.
La apertura concluyó con una presentación del grupo de danzas de UNIAGRARIA, que interpretó un baile típico colombiano en homenaje al territorio rural del país.
Reconocimientos a los grupos paperos y homenaje especial a UNIAGRARIA
Durante el evento, y en el marco del Proyecto de Asociatividad y Fortalecimiento Empresarial, FEDEPAPA entregó reconocimientos a diversos grupos paperos de todo el país, exaltando su persistencia, compromiso y dedicación en el fortalecimiento de sus competencias durante 2025.
De manera especial, se extendió un reconocimiento a UNIAGRARIA, única institución no papera incluida en esta distinción, gracias a su labor educativa, su acompañamiento continuo y su compromiso con el desarrollo del campesinado colombiano. El rector Dr. Jorge Orlando Gaitán Arciniegas recibió este homenaje en representación de la institución.
Desarrollo de la jornada académica
La programación del foro se extendió durante ambos días, iniciando con el proceso de registro y la bienvenida de los asistentes. Posteriormente, se llevó a cabo la sesión inaugural, en la que participaron representantes de FEDEPAPA, UNIAGRARIA y el Ministerio de Agricultura, quienes presentaron los avances del sector y los propósitos del encuentro.
A lo largo de la mañana, se desarrolló un espacio de integración generacional, con la participación de delegaciones provenientes de diferentes regiones papicultoras, entre ellas Samacá, Cumbal, Pasquilla, y de asociaciones como El Bosque, ASCAMP, ASOPRUM y otras organizaciones destacadas del país. Este segmento permitió conocer experiencias locales y evidenció la importancia del relevo generacional y del liderazgo comunitario en el sector.
Después, diversas entidades nacionales —como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el INVIMA, la Gobernación de Boyacá y el Banco Agrario de Colombia— presentaron sus aportes y programas dirigidos al fortalecimiento del sector papero.
La jornada continuó con dos sesiones de trabajo: la Jornada 1 del Taller de Transformación, enfocada en el fortalecimiento de capacidades organizacionales, y posteriormente, tras un espacio de descanso, la Jornada 2 del Taller, orientada al análisis práctico de retos y oportunidades para las asociaciones.
Posteriormente, con un espacio de cierre y conclusiones, en el que los participantes reafirmaron su compromiso de continuar construyendo un sector papero más competitivo, organizado y sostenible. El foro culminó, el viernes 7 de noviembre, con el desarrollo de la Escuela de Liderazgo.
Si quieres ver el en vivo puedes hacerlo en el siguiente link.








