Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
En el marco del Modelo Agroindustrial y Campesino Uniagrarista (MACÚA), los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental de UNIAGRARIA llevaron a cabo el conversatorio “Transformación de la Producción Rural Mediante Tecnologías Disruptivas”, con el propósito de generar un espacio de diálogo y construcción colectiva en torno a los desafíos y oportunidades que representa la transformación digital del campo colombiano.
El encuentro contó con la participación de destacados panelistas: la Dra. Ángela Jimena Jiménez, Asesora para la Transferencia de Conocimientos y Saberes de la Agencia de Desarrollo Rural; el Dr. Germán Triana Delgado, Gerente de Proyectos de la Asociación de Agricultores de Nocaima (ASOGROCAIMA); la Ingeniera Martha Melizza Ordóñez Díaz, Directora del Departamento de Ingeniería Ambiental de UNIAGRARIA; el Ingeniero Anderson Arévalo, Co-fundador y Gerente General de la empresa de tecnología Newrona; y el Ingeniero Guillermo Galán, miembro de la Junta Directiva y Fundador de la Asociación Colombiana de Ingenieros Industriales. La moderación del conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Leonor Aydeé Hernández Ahumada, Directora del Centro de Pensamiento para la Extensión.
Durante la jornada, se desarrolló un diálogo abierto, crítico y propositivo, en el que cada invitado compartió su visión y experiencia frente a temas claves como la articulación entre el Estado, la academia, el sector productivo y los gremios; la transformación digital y su impacto en la productividad y la sostenibilidad; la apropiación de las tecnologías por parte de los jóvenes rurales como una oportunidad para el emprendimiento; y la preservación de los saberes ancestrales campesinos frente al avance de las tecnologías disruptivas.
Como conclusión, los participantes coincidieron en que la transformación digital del campo colombiano debe ser inclusiva y sostenible, garantizando que la tecnología se consolide como una herramienta de equidad y desarrollo, y no como un nuevo factor de exclusión.
Este tipo de espacios refuerza el compromiso de UNIAGRARIA con la formación de profesionales capaces de liderar procesos de innovación tecnológica y social que impulsen el bienestar y la competitividad del sector rural del país.




