Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
El fósil, encontrado en Zapatoca (Santander), corresponde a un gran depredador marino de hace 135 millones de años y fue publicado en la revista internacional Cretaceous Research.
El profesor Javier García Guerrero, director del programa de Ingeniería Civil de UNIAGRARIA, en colaboración con el profesor Edwin Alberto Cadena Rueda (Universidad del Rosario) y con el apoyo de instituciones internacionales como el Smithsonian Tropical Research Institute (Panamá) y el Field Museum of Natural History (Estados Unidos), publicaron un artículo en la revista científica Cretaceous Research (Elsevier, Q1), de circulación internacional.
El estudio presenta el hallazgo de la vértebra de un pliosáurido, un gran depredador marino que habitó los mares de la región de Zapatoca, Santander, hace 135 millones de años (Valanginiano tardío, Cretácico Inferior). Este fósil constituye la evidencia más antigua de pliosáuridos en Colombia y en el norte de Gondwana.
Hasta ahora, los registros de pliosáuridos en el país provenían únicamente de Villa de Leyva (Boyacá), en la Formación La Paja (Barremiano–Aptiano, ~115 millones de años atrás). El nuevo hallazgo en Zapatoca no solo es más antiguo, sino que también amplía la distribución paleobiogeográfica de estos reptiles marinos en el norte de Gondwana, aportando claves para comprender la dinámica de los ecosistemas marinos tropicales del Cretácico temprano y la evolución de este grupo durante la transición entre el Jurásico y el Cretácico.
Este logro fue posible gracias a los acuerdos transformativos del Consorcio Colombia, con el apoyo de la Biblioteca de UNIAGRARIA, que facilitan a nuestros investigadores publicar en revistas internacionales de alto impacto con acceso abierto (Open Access), fortaleciendo la visibilidad global del conocimiento generado en nuestra institución.
Conoce el artículo completo aquí: ScienceDirect – Cretaceous Research https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195667125001582
En UNIAGRARIA celebramos este avance que reafirma nuestro compromiso con la investigación científica de impacto y la proyección internacional de la ciencia colombiana.