fbpx
nuevo logo color

UNIAGRARIA fortalece su presencia en Sesquilé con acciones de articulación territorial

Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA

En el marco de su compromiso con el desarrollo regional y la transformación del campo colombiano, UNIAGRARIA continúa fortaleciendo su presencia activa en los territorios a través de procesos participativos y de articulación con actores locales.

Recientemente, se llevó a cabo una reunión de diagnóstico en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca, que contó con la participación de funcionarios de la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) y representantes de cuatro asociaciones productoras del sector lácteo y de papa. Este espacio de diálogo permitió identificar, de manera colaborativa, las principales necesidades de los productores, las oportunidades de apoyo institucional y los retos que enfrenta el sector lechero de la región.

La iniciativa fue liderada por el Centro de Pensamiento para el Desarrollo Regional de UNIAGRARIA, con la activa participación de los programas académicos de Contaduría Pública, Administración Financiera y de Sistemas, Zootecnia y Medicina Veterinaria, aplicando el modelo de desarrollo integral institucional.

Entre los principales logros del encuentro se destaca la concertación de acciones específicas para fortalecer las capacidades organizativas y técnicas de las asociaciones lecheras, así como para apoyar la sostenibilidad de los procesos productivos ganaderos en el territorio.

Este proceso hace parte del trabajo articulado de los proyectos institucionales de UNIAGRARIA, en particular de la estrategia “Agricultura Familiar y Fortalecimiento de Capacidades Organizativas de la Mujer Rural en Cundinamarca”, liderada por los programas de Contaduría Pública y Financiera y de Sistemas, adémas de contribuir al proyecto de Medicina Veterinaria: Transferencia gestión y construcción de conocimiento en la comunidad rural del municipio de Sesquilé – Cundinamarca – Fase 2.

Con estas acciones, UNIAGRARIA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, el fortalecimiento del tejido social y productivo rural, y la construcción de conocimiento desde y para los territorios.