Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
Con el objetivo de afianzar su compromiso con los territorios y avanzar en la construcción de una educación contextualizada, la Facultad de Ciencias de la Educación de Uniagraria llevó a cabo una visita a la sede de Facatativá. Esta jornada permitió el acercamiento a las dinámicas locales, la comprensión de sus necesidades y el análisis de posibles ofertas académicas que respondan de forma pertinente a los retos de la región.
Una de las principales fortalezas de la Facultad de Ciencias de la Educación es su conformación interdisciplinar, integrada por los departamentos de Ciencias Básicas, Humanidades, el Instituto de Idiomas y el programa de Especialización en Educación en Contextos Rurales. Esta estructura facilita una mirada integral de la educación y potencia el desarrollo de propuestas formativas ajustadas a las realidades de los contextos rurales y regionales.
Durante el encuentro se discutió la necesidad de diseñar rutas formativas diferenciadas y flexibles, capaces de responder a las trayectorias educativas de diversos perfiles poblacionales y a las características particulares del entorno. Esta reflexión busca abrir nuevas oportunidades de acceso, permanencia y proyección para estudiantes de la región.
Durante el encuentro, se generaron valiosos espacios de diálogo con el Padre Ángel Alfaro, quien lidera la sede de Facatativá, así como con los docentes de la sede que hacen parte de la Facultad. Estas conversaciones permitieron conocer de primera mano las experiencias, retos y proyecciones desde el territorio. Cabe destacar que la sede de Facatativá es un nodo estratégico de Uniagraria desde donde se lideran los procesos de trabajo con los territorios de la Sabana de Occidente. Esta posición le otorga un rol clave en la consolidación de relaciones con las comunidades, así como en la implementación de proyectos educativos que respondan a las realidades locales.
Asimismo, se destacó la importancia de una articulación sólida con el Instituto Técnico Uniagrarista (ITU), reconociéndolo como un aliado estratégico en la construcción de rutas que integren saberes técnicos, tecnológicos y pedagógicos. Esta colaboración apunta a fortalecer el tejido educativo institucional así como constituye un paso firme hacia el fortalecimiento de la presencia de Uniagraria en el territorio, reafirmando su apuesta por una educación rural, crítica y transformadora.