La Clínica Jurídica “Justicia Agraria y Ambiental” es una instancia de práctica y aprendizaje adscrita al Observatorio de Derecho Agrario y en colaboración con el consultorio jurídico. Su objetivo principal es brindar asesoría jurídica gratuita a personas y comunidades rurales y campesinado en temas relacionados con el derecho agrario, al tiempo que proporciona a los estudiantes de derecho una experiencia práctica en la resolución de casos reales a través del litigio estratégico.
La Clínica Jurídica "Justicia de Género Rural" es una instancia de práctica y aprendizaje adscrita al Observatorio de Derecho Agrario y en colaboración con el consultorio jurídico. Su objetivo principal es brindar asesoría jurídica gratuita a mujeres y comunidades rurales en temas relacionados con el Derecho Agrario y los derechos de las mujeres, al tiempo que proporciona a los estudiantes de derecho una experiencia práctica en la resolución de casos reales a través del litigio estratégico con perspectiva de género.
Esta línea de investigación se enfoca en el análisis de las dinámicas de posesión y propiedad de la tierra, examinando las estructuras legales y sociales que las configuran. Esto incluye el estudio de la formalización de la propiedad, los conflictos derivados de la tenencia irregular, y el impacto de las políticas agrarias en la distribución de la tierra. Se busca comprender cómo la seguridad en la tenencia de la tierra influye en el desarrollo rural y la equidad social.
Esta línea explora los mecanismos y procesos para la solución de las disputas relacionadas con la tierra, abarcando desde los métodos tradicionales de resolución de conflictos hasta los sistemas judiciales formales. Se investiga la eficacia de los diferentes enfoques, los obstáculos para el acceso a la justicia y las estrategias para promover la paz y la reconciliación en las zonas rurales. La Jurisdicción Agraria y Rural, es pieza fundamental en esta línea.
Se centra en el estudio de los sistemas de producción agrícola que integran los principios ecológicos y los conocimientos tradicionales campesinos. Se analizan las prácticas agroecológicas, su contribución a la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria, y su papel en el fortalecimiento de la economía campesina. El fortalecimiento de esta línea afianza la seguridad alimentaria de los territorios.
Esta línea examina la relación entre el campesinado y el derecho a la alimentación, analizando las políticas y programas que garantizan el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para las comunidades rurales. Se investiga el papel del campesinado como productor de alimentos, los obstáculos que enfrentan para garantizar su propia seguridad alimentaria y la de la población en general, y las estrategias para fortalecer los sistemas alimentarios locales.
Se enfoca en el análisis del trabajo de cuidado realizado por las mujeres campesinas, tanto en el ámbito doméstico como en la producción agrícola. Se investiga el reconocimiento y la redistribución del trabajo de cuidado, su impacto en la igualdad de género y el desarrollo rural, y las políticas necesarias para garantizar los derechos de las mujeres campesinas.
Esta línea investiga cómo la reforma agraria puede contribuir a la construcción de sistemas alimentarios soberanos, donde las comunidades tengan el control sobre la producción, distribución y consumo de alimentos. Se analizan las políticas de reforma agraria que promueven la agricultura campesina, la agroecología y los mercados locales, y su impacto en la seguridad alimentaria, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
Realizamos estudios rigurosos sobre temas clave del Derecho Agrario, utilizando un enfoque multidisciplinario y participativo. Nuestra metodología combina análisis de documentos legales, encuestas, entrevistas, estudios de caso y la colaboración con actores clave del sector. Actualmente estamos desarrollando los siguientes proyectos de investigación:
Colaboramos con instituciones académicas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para fortalecer nuestro trabajo y ampliar nuestro impacto. Actualmente nuestros aliados estratégicos son:
Dra. Ingrid Quintero
Directora del Programa de Derecho
Dra. Leni Murcia Naranjo
Docente líder del observatorio
Dra. Carolina Zúñiga
Docente Tiempo Completo
Dr. Leonardo Vela
Director Consultorio Jurídico
Dr. Juan Virgilio Mosquera
Coordinador de investigaciones programa de Derecho
Dra. María Claudia Díaz Rosas
Coordinadora de extensión programa de Derecho
Ubicación: Calle 170 # 54a – 10, Bogotá