Dirección de Comunicaciones UNIAGRARIA
El lunes 17 de junio de 2024, la Fundación Universitaria Agraria de Colombia -UNIAGRARIA-, recibió con entusiasmo a los estudiantes del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, como parte del XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Este evento, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Formación en Investigación, refuerza el compromiso de UNIAGRARIA con la excelencia académica y la investigación colaborativa.
Programación de Bienvenida
La jornada comenzó con un video institucional, seguido por las palabras de bienvenida de varias autoridades de UNIAGRARIA:
- Dr. Álvaro Mauricio Zúñiga Morales, Vicerrector de Investigación
 - Dr. Jorge Torres, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Medio Universitario e Internacionalización
 - Dr. Juan Carlos Reyes, Vicerrector Académico
 
Posteriormente, el Dr. Otto Páez, Director del Medio Universitario, ofreció orientaciones generales a los estudiantes. Se presentó a los participantes del programa Delfín, quienes provienen de diversas instituciones académicas:
- Luis Fernando Cabezas Macias – Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (Presencial)
 - César Castañeda Huitron – Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (Presencial)
 - Jazmin Guadalupe Chavarria Cervantes – Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (Presencial)
 - Lenox Lewis Duarte Vargas – Universidad Nacional de Ingeniería (Virtual)
 - Esmeralda Garcia Perez – Universidad Tecnológica de Tecamachalco (Presencial)
 - Daniela Martínez González – Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (Presencial)
 - Luis Rosendo Meléndez Paez – Universidad Politécnica de Atlautla (Presencial)
 - Nelmaris Franieska Murillo Taleno – Universidad Nacional de Ingeniería (Virtual)
 - Vanesa Sanchez Bautista – Universidad Politécnica de Atlautla (Presencial)
 - Montserrat Montserrat Sanchez – Universidad Tecnológica de Tecamachalco (Presencial)
 - Adriana Lucia Silva Caicedo – Universidad Cooperativa de Colombia (Virtual)
 - Perla Nahomy Somarriba Icabalzeta – Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (Virtual)
 - Luis Ángel Higuera Sánchez – Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
 - Humberto Javier Higuera Sánchez – Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
 
Generalidades del Plan de Trabajo de la Pasantía de Investigación
17 de junio de 2024
- Recepción de estudiantes y carnetización: 10:00-11:00 am, Admisiones y Mercadeo
 - Acto de bienvenida: 11:00 am-1:00 pm, Auditorio Auxiliar
 - Almuerzo libre
 - Recorrido por las instalaciones de UNIAGRARIA: 2:00-3:00 pm, Biblioteca y Laboratorios
 - Refrigerio: 3:00-4:00 pm, Auditorio Auxiliar
 - Reunión con investigadores: 4:00-5:00 pm, Programas Académicos
 
18 de junio de 2024
- Reunión con programas académicos e investigadores: 8:00 am-12:00 pm, Programas Académicos
 - Apertura de historias clínicas (medicina y psicología): 2:00-5:00 pm, Unidad del Medio Universitario
 
19 de junio de 2024
- Reunión con programas académicos e investigadores: 8:00 am-12:00 pm, Programas Académicos
 - Apertura de historias clínicas (medicina y psicología): 2:00-5:00 pm, Unidad del Medio Universitario
 
Sobre el Programa Delfín
El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, creado en 1995, tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre instituciones de educación superior y centros de investigación. Esto se logra mediante la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes, así como la divulgación de productos científicos y tecnológicos.
Durante su estancia en UNIAGRARIA, los estudiantes del programa Delfín contarán con la orientación y supervisión de destacados investigadores en los campos de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agroindustrial y Medicina Veterinaria. Esta oportunidad les permitirá sumergirse en proyectos de investigación relevantes y aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real.
El intercambio cultural y académico entre los estudiantes Delfín y la comunidad Uniagrarista promete ser enriquecedor para ambas partes. Se espera que los estudiantes aporten nuevas perspectivas y enfoques a la investigación, mientras que UNIAGRARIA les brindará un ambiente propicio para su crecimiento académico y personal. Esta iniciativa demuestra el compromiso de UNIAGRARIA con la colaboración internacional y el fortalecimiento de la investigación y el posgrado.
Estamos seguros de que esta experiencia será valiosa para los estudiantes y contribuirá al avance científico y académico en las áreas de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial y Medicina Veterinaria.




