El pasado 19 y 20 de octubre se realizó el “II Simposio Internacional de Zoonosis e Inocuidad Alimentaria. En el marco de una sola salud”, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de UNIAGRARIA, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud (INS) y la participación activa del INVIMA, el ICA, la FAO, PANVET y la Policía Nacional. El evento reunió más de 400 asistentes que pudieron participar de diferentes ponencias realizadas por expertos Nacionales e Internacionales.
Las diferentes Zoonosis fueron expuestas en su panorama regional, nacional e internacional con estudios especializados que lograron poner en alerta a los asistentes, así como también logró incentivar a los participantes a investigar y vigilar el panorama para prevenir y controlar.
Para esta segunda versión del simposio, José Guillermo Barrera Díaz, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, indicó que este evento bianual se convierte en un espacio de reflexión acerca de los avances en las enfermedades zoonóticas y su interrelación con la inocuidad y seguridad alimentaria. Se expone la responsabilidad de los profesionales de las ciencias veterinarias y zootécnicas frente a su control. Así mismo, este tipo de eventos permite la interacción entre las diversas entidades que tienen que ver con esta temática.
En entrevista con los medios internos de la institución, Macarena Vidal, presidenta de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias en Chile, y ponente en el evento, resaltó la excelente organización del evento, ya que este contó con admirables conferencistas. Asimismo, la panelista destacó el simposio ya que este tiene como objeto identificar los desafíos de la profesión veterinaria y zootecnista de este siglo, y como hubo gran recepción de estudiantes, el evento sería de gran provecho para ellos. “Las zoonosis son preocupaciones de todos, y en este evento se han abordado desde diferentes ámbitos, como la investigación, el trabajo veterinario y desde la medicina humana, todos en pro de la salud pública”, dijo Vidal.
Por su parte, María Nelly Cajiao, directora de la especialización en Bienestar Animal y Etología de la UNIAGRARIA, destacó la labor de la institución para crear estos espacios académicos que lleven a los estudiantes a reflexionar en la situación actual de su profesión.
Así mismo, la directora del programa de Medicina Veterinaria dijo que la creación del simposio es acorde con la línea de énfasis del al programa de Medicina Veterinaria, la cual refuerza la higiene, inocuidad y salud pública.
Profesores de UNIAGRARIA como Héctor Ánzola, destacan la asistencia masiva al evento por parte de los estudiantes, y la importancia de manejar temas como la zoonosis, brucelosis, tuberculosis y especialmente el caso de salmonelosis con referencia a la resistencia bacteriana genera preocupación, y es tarea de los médicos veterinarios que trabajan en salud pública, pongan frente a estos temas. Estas preocupaciones nacen de excelentes resultados que han presentado los conferencistas con sus investigaciones.
Con intención de continuar investigando, controlar, monitorear y prevenir este tipo de enfermedades, finalizó exitosamente el simposio organizado por UNIAGRARIA.
{loadposition publicacion0123102017}