fbpx
nuevo logo color

¿Sabe usted qué hacer con su mascota en caso de un desastre?

La segunda charla en Expopet realizada por UNIAGRARIA estuvo a cargo del Dr. Diego Hernández, profesor del programa de Medicina Veterinaria de la institución, quien resolvió las dudas de los asistentes frente a la pregunta “¿Qué hacer con la mascota en caso de un desastre?”. Esta conferencia fue dada el día viernes a las 10 a.m.

Durante la conferencia el Dr. Hernández aclaró que frente a cualquier desastre que llegue a suceder, es importante siempre llamar a las autoridades competentes y líneas de emergencia para un mejor manejo de las situaciones.

Los asistentes a la charla indagaron por los casos de incendio que podrían llegar a suceder y el Dr. Hernández aclaró que “se debe prevenir siempre, teniendo por lo menos un extintor en casa. Sin embargo hay que tener en cuenta que nunca se podrá apagar fuego de un animal con un extintor, pues este posee componentes químicos que pueden afectar aún más nuestras mascotas. Si llega a haber humo en el escenario es importante evacuar. Se puede ayudar a las mascotas poniendo un trapo mojado en la boca de los animales mientras se evacua, ya que al igual que los seres humanos pueden tener un paro cardiorrespiratorio por la inhalación de humo”.  

Frente al caso de inundación es importante permanecer siempre al lado de los animales de compañía, buscar resguardos en las alturas seguros en los que el agua no los pueda arrastrar.

Atravesando esta serie de eventos el profesor también explicó que en caso de sismos o terremotos, tanto personas como animales deben resguardarse en lugares que sepamos que no caerán. “Así como los seres humanos se preparan con agua, alimentos no perecederos, entre otros elementos para tener en caso de emergencia, a los animales también hay que hacerles un kit de emergencia que debe tener agua potable, comida, juguetes de distracción y elementos clásicos de botiquín” recomendó Hernández.

 

 

Todas estas recomendaciones se deben tener en cuenta para la prevención frente a cualquier desastre que pueda ocurrir en nuestros hogares junto a nuestras mascotas.

 

Mayores informes:

Javier Camilo Huertas Periodista UNIAGRARIA 6671515 – ext 115Huertasm.javier@uniagraria.edu.co www.uniagraria.edu.co

Etiquetas • Medicina Veterinaria